Los perros también lloran: ¿qué significa su llanto?

perros
Aunque pueda sonar raro, los perros también lloran. Evidentemente, no es un llanto como el de una persona, ya que los canes emiten como una especie de gemidos y ladridos largos. Lo que sí tienen en común con los seres humanos es que, cuando lloran, es por algún motivo. Y, ¿qué le sucede al perro? ¿Qué quiere decir? ¿Qué significa su llanto?
SEGUIR LEYENDO «Los perros también lloran: ¿qué significa su llanto?»

¿Por qué hay que desparasitar a las mascotas?

perros-parasitos
La aparición de parásitos en las mascotas es un problema serio porque afecta a los propios animales de compañía causándoles daños y patologías, pero también los efectos llegan a las personas que conviven o se relacionan con ellas porque igualmente pueden enfermar. Un motivo –aunque no es el único- por el que es clave la desparasitación de perros y gatos y acudir al veterinario periódicamente para prevenir los parásitos y, si ya están presentes en la mascota, poder realizar el tratamiento adecuado.
SEGUIR LEYENDO «¿Por qué hay que desparasitar a las mascotas?»

¿Por qué mi perro se lame las patas?

patas-animales
Dentro de los comportamientos que son llamativos de los perros está el gesto de lamerse las patas. Como todo lo que hacen los canes, tiene significado, pudiendo responder a diferentes factores. Y aunque, a veces, no hay que preocuparse, sí es importante fijarse en este gesto con el fin de detectar la posible causa que está detrás de él para ponerle solución o bien acudir al veterinario. Dentro de ellas, hoy vamos a hablar de las que son físicas.
SEGUIR LEYENDO «¿Por qué mi perro se lame las patas?»

¿Cuándo es una enfermedad la conducta de monta en los perros?

perros-monta
La monta en los perros no siempre se produce por fines sexuales y reproductivos o por motivos que son bastante inofensivos como querer jugar o llamar la atención. Tras este comportamiento frecuente fuera de la etapa de celo puede haber una enfermedad. ¿Pero cuándo se dan estos casos? ¿Qué patologías hay detrás?
SEGUIR LEYENDO «¿Cuándo es una enfermedad la conducta de monta en los perros?»

Mi perro tiene fiebre: ¿qué hago?

perros-fiebre
La fiebre no es exclusiva de las personas. También los perros pueden tenerla, aunque difiere en algunos aspectos de la de los seres humanos. Uno de ellos es el nivel de temperatura que se considera un estado febril en el can. En general, la temperatura de un perro está entre los 38 y 39 grados centígrados, pudiendo considerarse fiebre cuando el termómetro marca por encima de esos 39 grados. Son situaciones en la que el can requiere de atención y cuidados. Aquí vamos a dar unos primeros auxilios pero, como siempre, no hay que olvidarse de consultar con el veterinario. Se debe tener en cuenta que la fiebre es señal de algunas enfermedades e infecciones por lo que el can puede precisar tomar alguna medicación.
SEGUIR LEYENDO «Mi perro tiene fiebre: ¿qué hago?»

Así avisa el gato de que está enfermo

gatos-enfermos
Los gatos tienen su propia manera de decir que están enfermos. Varias son las señales a las que hay que estar atentos porque son claros indicios de que no se encuentran bien. Pero, además, también es conveniente fijarse en determinadas partes de su cuerpo porque, igualmente, alertan de que algo no va bien. Aquí te contamos las principales señales y gestos que hacen los mininos para avisar de que están enfermos.
SEGUIR LEYENDO «Así avisa el gato de que está enfermo»

¿Dolor en las articulaciones del perro? Consejos para saber detectarlo

perro-articulaciones
Los perros también tienen dolores, que pueden estar relacionados con heridas, golpes o bien por algunas enfermedades que no solo son puntuales y tienen cura. Algunas de estas patologías están relacionadas con su propio proceso de envejecimiento, aunque también es posible que aparezcan –no es lo más frecuente-, en los canes más jóvenes. Hablamos, por ejemplo, de la artrosis, que se manifiesta por el dolor en las articulaciones, entre otros síntomas. Pero, ¿cómo se puede saber si tiene dolores o molestias? Aquí damos unas pautas para detectarlo.
SEGUIR LEYENDO «¿Dolor en las articulaciones del perro? Consejos para saber detectarlo»

Mi perro tiembla: ¿qué hago?

perros-temblores
Los temblores en el perro pueden producirse por diferentes causas fisiológicas, aunque también son una señal o indicio de que el can padece alguna enfermedad. Son situaciones ante las que hay que prestar atención porque, en diversos casos, el problema es importante. Sin embargo, a veces, no se le da tanta importancia a que el perro tiemble. Pero, en estas situaciones, ¿qué se puede hacer? ¿Qué pasos hay que dar para saber si hay que ir al veterinario urgentemente?
SEGUIR LEYENDO «Mi perro tiembla: ¿qué hago?»

Conjuntivitis en el gato: las claves para detectarla

conjuntivitis-gato
Los ojos de los gatos son siempre muy llamativos por su color y forma. A pesar de su gran belleza no están exentos de padecer enfermedades o bien algunas patologías más leves como es el caso de la conjuntivitis. Un problema que no siempre está relacionado con una infección, sino que a veces se produce en el minino como reacción a algún producto u objeto de reducidas dimensiones que le ha entrado en el ojo. Sea cual sea la causa, ¿cómo se puede reconocer la conjuntivitis en el gato? Aquí damos algunas pautas.
SEGUIR LEYENDO «Conjuntivitis en el gato: las claves para detectarla»