De vez en cuando un perro puede cojear. En general, son situaciones normales que se pasan en poco tiempo porque se deben a un pequeño golpe, una caída o bien un mal apoyo. Sin embargo, no siempre es así. También hay otros motivos que explican que el perro cojee. Es el caso de algunas enfermedades que se manifiestan a través de la cojera, siendo uno de sus síntomas más frecuentes. Hoy vamos a hablar de las principales causas que hacen que el can no pueda andar.
SEGUIR LEYENDO «Las principales causas por las que el perro cojea»
Cómo saber si un gato tiene hipertensión
La hipertensión no es una enfermedad exclusiva de las personas. El gato también puede padecerla. En estos animales de compañía, es necesario distinguir entre tres tipos. Uno de ellos es la llamada hipertensión primaria o idiomática, cuya principal característica es que no guarda relación con ninguna enfermedad o se desconoce su origen. También está la hipertensión secundaria. Esta es la más frecuente y está vinculada con alguna enfermedad o trastorno de tipo endocrino. Finalmente, el tercer tipo se corresponde con la falsa hipertensión o síndrome de bata blanca, que es aquella que suele ser una respuesta a una situación de estrés o ansiedad. Sea cual sea el tipo, ¿cómo se puede saber si un gato tiene hipertensión? Aquí contamos lo que debes tener en cuenta y las principales señales de alerta.
SEGUIR LEYENDO «Cómo saber si un gato tiene hipertensión»
Los parásitos más habituales en perros y gatos
Como seguramente ya sabrás si tienes un perro o un gato, los parásitos constituyen una de las principales preocupaciones en lo que a la salud de nuestra mascota se refiere, ya que su presencia es más o menos habitual y hay que tomar medidas de prevención para que no acaben infestadas.
En este artículo vamos a hablarte de los parásitos más habituales, recomendándote visitar una tienda animales online para comprar los productos más efectivos para prevenirlos y para acabar con ellos cuando ya están en el cuerpo del animal.
SEGUIR LEYENDO «Los parásitos más habituales en perros y gatos»
Leishmaniosis canina: qué es y cómo proteger a tu perro
Hoy queremos hablarte de una enfermedad parasitaria que afecta a muchos perros año tras año. Se trata de la leishmaniosis canina, una enfermedad considerada como endémica en España (presente ya en más de 40 países) que puede llegar a ser mortal para nuestra mascota.
SEGUIR LEYENDO «Leishmaniosis canina: qué es y cómo proteger a tu perro»
Viruela del mono: ¿qué hago con mi mascota?
Al igual que sucedió con la covid-19, no son pocas las preguntas que surgen ahora en torno a la viruela del mono. Una enfermedad vírica de la que ya se han detectado diversos casos en España y ante la que hay que extremar las precauciones si se tienen mascotas con el hogar. Un contacto con el animal de compañía que varía en función de la especie que se tenga en casa. No obstante, hay que aclarar que en el país no se ha detectado ningún caso en animales.
SEGUIR LEYENDO «Viruela del mono: ¿qué hago con mi mascota?»
Glaucoma en los perros: todo lo que tienes que saber
El glaucoma es una enfermedad que suele asociarse a las personas, siendo una de las principales causas de ceguera. Sin embargo, los animales también pueden padecer esta patología. Es el caso de los perros en los que, igualmente, es el origen de la ceguera. Es importante conocer los síntomas de esta enfermedad, que es difícil de diagnosticar, ya que la pérdida de visión es irreversible.
SEGUIR LEYENDO «Glaucoma en los perros: todo lo que tienes que saber»
Crean una app móvil con inteligencia artificial para saber si un gato tiene dolor
Las mascotas tienen su propio lenguaje para expresar lo que siente e indicar que tienen algún dolor o están enfermos. Esto no siempre es fácil de entender por parte de los humanos y personas que los cuidan o con las que conviven en el hogar. Es una situación que, ahora, puede ser un poco más fácil gracias a la inteligencia artificial. Esta tecnología se ha utilizado en una aplicación móvil, cuya principal función es la de detectar si el gato está sufriendo por dolor.
SEGUIR LEYENDO «Crean una app móvil con inteligencia artificial para saber si un gato tiene dolor»
Consejos para mejorar la calidad de vida de un perro con artrosis
Cuando un perro tiene dolor en las articulaciones es importante introducir algunos cambios en su día a día con el fin de mejorar su calidad de vida. Son consejos que es conveniente tener en cuenta y que tienen que complementar a los cuidados que necesitan los canes con este tipo de dolencias. Aquí te contamos lo que se recomienda hacer.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para mejorar la calidad de vida de un perro con artrosis»
Cómo detectar el dolor en las articulaciones en los perros
El otro día hablábamos del dolor en las articulaciones en los perros porque es un problema que afecta a muchos canes. Y hoy vamos a seguir hablando de él para saber cómo identificarlo y notar que el can tiene estos dolores con el fin de llevarlo al veterinario y prescriba, si es necesario, medicamentos e indique unas pautas para mejorar la vida de la mascota ante esta situación. Y, ¿cuáles son los principales síntomas de dolor en las articulaciones en el perro? Aquí contamos los primeros para detectarlos a tiempo.
SEGUIR LEYENDO «Cómo detectar el dolor en las articulaciones en los perros»
Todo lo que debes saber sobre el dolor de las articulaciones en el perro
Los perros, al igual que las personas, pueden sentir dolor en las articulaciones. Varias son las causas que explican estas molestias, que no siempre están relacionadas con su edad, aunque es una de sus principales causas. Pero hay más. ¿Cuáles son? Aquí te contamos las claves básicas de este tipo de dolor en las mascotas.
SEGUIR LEYENDO «Todo lo que debes saber sobre el dolor de las articulaciones en el perro»