La depresión no es algo exclusivo de las personas. También los animales de compañía se ponen tristes y presentan síntomas de estar deprimidos. Siempre, en estos casos, es importante estar atento al comportamiento del perro para detectar los síntomas y, sobre todo, detectar las causas que le originan ese estado para ponerles solución y que vuelva a ser el can de siempre.
SEGUIR LEYENDO «¿Perro deprimido? Estas son las causas»
El peligro (oculto) del lamido de un perro
Los perros suelen lamer a las personas para mostrarles su afecto. Es un gesto que se recibe con gran alegría porque se comparten momentos muy emotivos y cariñosos con el animal de compañía. Sin embargo, en ocasiones, este gesto puede tener consecuencias negativas para la salud de las personas, que no solo se manifiestan a través de heridas o en forma de sarpullidos. Los peligros son muchos más por lo que hay que conocerlos para evitarlos sin tener que renunciar al afecto del can.
SEGUIR LEYENDO «El peligro (oculto) del lamido de un perro»
Perros: cuidado con las bacterias en el agua
Ya estamos en verano. Las altas temperaturas hacen que las mascotas tengan que refrescarse y que disfruten también de baños o de pequeños juegos en zonas en las que hay agua para que estén más frescas y se alivien del calor. Es una acción que no tiene por qué conllevar un problema de salud para el perro, pero que sí puede tener consecuencias nocivas para él. Y es que en el agua hay cianobacterias que son tóxicas para este animal de compañía. Principalmente, se encuentran en el agua estacada, por lo que es importante vigilar para evitar que el can entre en contacto con ellas.
SEGUIR LEYENDO «Perros: cuidado con las bacterias en el agua»
Las claves de la demencia senil en los gatos
La demencia senil no solo afecta a las personas. También pueden padecerla las mascotas. Y los gatos no son ninguna excepción. Es una patología que aparece conforme va envejeciendo el animal de compañía, mermando su capacidad y habilidad mental, además de afectar de forma generalizada a su cuerpo. Un motivo importante por el que es clave prestar atención para detectar sus síntomas a tiempo y tratar de mejorar la calidad de vida del minino.
SEGUIR LEYENDO «Las claves de la demencia senil en los gatos»
Epilepsia en el perro: ¿qué se puede hacer?
Aunque pueda parecer inicialmente extraño, lo cierto es que la epilepsia es una enfermedad que también afecta a los perros. No es muy frecuente –su incidencia no llega al 3% de los canes-, pero es una patología que recomendable conocer para no asustarse y saber qué se puede hacer en estos casos.
SEGUIR LEYENDO «Epilepsia en el perro: ¿qué se puede hacer?»
Las ocho señales que te alertan de que tu mascota tiene dolor
El dolor no es exclusivo de las personas. Las mascotas también pueden experimentarlo, siendo una señal de que pueden tener alguna patología o lesión, entre otras posibilidades. En el caso de los animales, el dolor puede ser más difícil de reconocer porque, evidentemente, no hablan y tampoco lloran como pueden hacer las personas cuando tienen dolores. Pero, en las mascotas, hay una serie de señales que conviene conocer y a las que hay que prestar atención para saber si el animal de compañía presenta un dolor agudo (es intenso y aparece de repente) o bien crónico (se prolonga en el tiempo y varía su intensidad).
SEGUIR LEYENDO «Las ocho señales que te alertan de que tu mascota tiene dolor»
Todo lo que debes saber sobre los embarazos psicológicos en las perras
Los embarazos psicológicos no se producen solo en las mujeres o en determinadas especies de animales. Son más comunes entre los seres vivos de lo que inicialmente se puede pensar. Las perras no son ninguna excepción. Pero, ¿por qué se producen? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué puede hacerse?
SEGUIR LEYENDO «Todo lo que debes saber sobre los embarazos psicológicos en las perras»
Cómo reconocer el asma en los gatos
El asma es una enfermedad bastante frecuente en los gatos. Y es que estas mascotas tampoco son ajenas a las afecciones en las vías respiratorias. A veces, puede confundirse con otras patologías, aunque el asma se presenta con una serie de síntomas que son bastante claros. ¿Cuáles son? ¿Cómo se puede reconocer esta enfermedad en el minino? Aquí te contamos las principales para que estés alerta y acudas al veterinario lo antes posible.
SEGUIR LEYENDO «Cómo reconocer el asma en los gatos»
Perros con ácaros: afecciones y tratamiento
Los ácaros están en muchas partes, incluso dentro del hogar. A veces, no causan problemas importantes en el perro pero, en otras ocasiones, sí causan molestias y producen algunas complicaciones en su salud porque se suelen alimentar de la piel y sangre del animal, produciéndole sobre todo alergias y picor, entre otras afecciones. Pero, ¿qué ácaros son los más habituales? ¿Qué puede hacerse?
SEGUIR LEYENDO «Perros con ácaros: afecciones y tratamiento»
Todo lo que tienes que saber sobre la orina del gato
La orina del gato es importante para conocer su estado de salud. Al igual que sucede con las personas, hay aspectos de su pis que son un indicativo de si tiene o no alguna enfermedad. Pero, ¿en qué hay que fijarse? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de observar la orina del gato?
SEGUIR LEYENDO «Todo lo que tienes que saber sobre la orina del gato»