Qué plantearse antes de regalar una mascota a un niño


Muchos padres se preguntaran: “¿A que edad pueden tener una mascota mis hijos?” Normalmente una mascota implica muchos cuidados y responsabilidad por lo que es importante la madurez a la hora de adquirir una. La limpieza, darles de comer, llevarlos al veterinario… no solo se trata de un asunto de inversión económica que la familia debe realizar para el cuido de un animal, sino el hecho de que haya alguien que asuma este reto.

Las mascotas pueden ser tiernas y cariñosas, por lo que suelen ser atractivas para la gran mayoría de los pequeños. Es muy normal que ellos deseen tener la experiencia de poseer un animal en casa. Los padres deben además asegurarse que sus hijos puedan realizar las tareas con seriedad, el problema empieza cuando esto falla y la mascota deja de convertirse en una novedad después de unos días de haberla adquirido.
SEGUIR LEYENDO «Qué plantearse antes de regalar una mascota a un niño»

Tener una rana como mascota


Las mascotas exóticas van haciéndose más y más populares cada día en nuestro país. Son muchos ya quienes comparten sus hogares con especies como camaleones, geckos, serpientes, etc. y entre estos animales exóticos uno de los que más nos puede llamar la atención como mascota es la rana.

Hay muchas especies de ranas y sapos en peligro de extinción, por lo que antes de adquirir alguna debes asegurarte de que su comercialización es legal, no está protegida y tener toda la documentación del animal en regla.

Si nos decidimos por tener una rana como mascota, antes de traerla a casa nos debemos asegurar de que el terrario que hemos acondicionado para ella imita en la mayor medida posible su hábitat natural. Dado que es un animal anfibio, necesitas una zona del terrario con agua y otra que esté seca para que las ranas se puedan quedar en ella al salir del agua. También debemos asegurarnos que el terrario dispone de la oxigenación, humedad, temperatura e iluminación que el animal necesita para poder vivir en condiciones saludables.
SEGUIR LEYENDO «Tener una rana como mascota»

Enfermedad del punto blanco en los peces


Contra la creencia habitual de que los peces en acuarios y peceras no sufren enfermedades al estar en un entorno controlado, nuestras mascotas acuáticas están expuestas a muchas bacterias las cuales ocasionan distintos problemas. Entre estos problemas destaca una curiosa enfermedad denominada del punto blanco, que se puede detectar fácilmente en los peces con un poco de atención.

Esta enfermedad es el resultado que producen unas bacterias llamadas protozoos ciliados que se forman en el agua del acuario o pecera. Se adhieren a la piel de los peces y producen unos puntos blancos que varían de tamaño. Pueden medir un 1 ml de diámetro y parecen costras. Causan al pez un malestar que lo obliga a rozarse contra los elementos del acuario, para encontrar alivio.
SEGUIR LEYENDO «Enfermedad del punto blanco en los peces»

Alimentos perjudiciales para las cobayas


Nada parece más sencillo que alimentar a una cobaya. Al ser roedores, parece que pueden ingerir cualquier clase de semillas y de vegetales o pueden alimentarse casi exclusivamente de semillas de girasol. Pero realmente alimentar a una cobaya no es tan sencillo, y es necesario conocer los alimentos que le convienen y los que no para evitar que pueda sufrir alguna carencia o enfermedad.

No es aconsejable alimentarlos con pienso para hámster o chinchillas. Aunque estos animales tienen hábitos alimenticios muy parecidos, sus necesidades no son las mismas, por lo que esta alimentación, mantenida en el tiempo, puede causar problemas en la cobaya. Tampoco debemos alimentarlos con comida específica para los conejos, ya que pueden contener sustancias antibióticas que sean perjudiciales para nuestra cobaya.

No debemos darles nunca leche o derivados lácteos, huevos o productos fabricados con ellos, zumos o bebidas refrescantes, productos congelados, conservas, patatas o cebollas, ya que estos alimentos les provocan diarreas, problemas estomacales y gases, que resultan muy peligrosos en las cobayas.

Aunque las verduras le gustan mucho, debes evitar la lechuga iceberg, porque también les produce diarrea.
SEGUIR LEYENDO «Alimentos perjudiciales para las cobayas»

Consecuencias de la falta de ejercicio en los perros


Con el ritmo de vida que llevamos, no siempre tenemos a diario el tiempo suficiente para que nuestro perro haga ejercicio. Debido a esto, nos limitamos a llevarle a caminar unos minutos, esperar a que haga sus necesidades y volvemos a casa. A la larga, esta falta de ejercicio va a tener grandes consecuencias para la salud de nuestra mascota, pero también se va a ver reflejado en un comportamiento agresivo y destructivo que, a la larga, será muy difícil de controlar.

La primera consecuencia de la falta de ejercicio es la obesidad. Al no moverse, el animal no quemará las calorías que ingiere, y poco a poco irá engordando. Cuanto más peso gane, menos le apetecerá hacer ejercicio, lo cual aumentará a su vez el sobrepeso. Esta falta de ejercicio también hará que, a medida que envejece, el perro presente problemas en sus articulaciones y también aparecerán problemas cardiacos, debido a que su sistema cardiorrespiratorio no se ha desarrollado convenientemente.
SEGUIR LEYENDO «Consecuencias de la falta de ejercicio en los perros»

El aseo del conejo


El conejo es un animal muy limpio, pero eso no significa que no debamos ocuparemos de su aseo para que el animal esté en perfectas condiciones. Para ello, deberemos ocuparnos de bañarlo, cortarle las uñas y echar un vistazo a sus dientes, para comprobar que el animal goza de buen estado de salud.

El baño es un momento muy estresante para el conejo, por lo que debes hacerlo siempre sin movimientos bruscos y tranquilizando todo lo posible al animal. Para no destruir la protección natural de su pelo, no debes bañar a tu mascota más de dos veces al año. Debes utilizar un champú con un PH adecuado para su piel y siempre agua templada.

Evita bañarle en invierno, porque se podría resfriar. No debes mojarle los ojos ni las orejas, porque se le podrían irritar. Después del baño, debes secarlo bien, pero no utilices el secador, ya que, además de asustarle, puedes producirle alguna quemadura.

A la hora de cortarle las uñas, es mejor que la primera vez lo haga el veterinario, para que así puedas aprender cómo hacerlo.
SEGUIR LEYENDO «El aseo del conejo»

Cambio de agua del acuario


Los peces son mascotas delicadas que requieren de toda nuestra atención. En temas de limpieza no es tan fácil detectar una mala higiene como en los perros y no podemos dejar parte de la responsabilidad de la higiene en manos de ellos como en los gatos, en este caso. Es responsabilidad nuestra proporcionarles un ambiente salubre y libre de contaminación.

Lo ideal con los acuarios es utilizar la limpieza preventiva, es decir, cambiar de agua regularmente para evitar la formación de fosfato y nitrato. Recordemos que en su hábitat natural, el agua donde habitan los peces circula de manera natural, evitando así que estás sustancias se acumulen. Es por eso que nuestra tarea principal será cambiar el agua para que estas sustancias no se acumulen y generen un ambiente tóxico para los peces.
SEGUIR LEYENDO «Cambio de agua del acuario»

Síntomas de carencia de vitaminas y minerales en el hámster


Ya sea por comodidad o desconocimiento, muchas veces la alimentación de nuestro hámster se vuelve monótona, porque le ofrecemos un día tras otro los mismos alimentos. Esto, además de ser aburrido para nuestra mascota, también le puede llevar a sufrir carencias de determinados nutrientes esenciales, como las vitaminas y otras sustancias como el hierro o el calcio. Es muy importante evitar estas carencias, ya que desembocan en enfermedades oculares, caída del pelo, esterilidad e incluso problemas del crecimiento.

Si observarnos que a nuestro hámster se le cae el pelo y presenta calvas en el pelaje, seguramente sufrirá carencia de vitaminas A y E. Además, la piel se debilita, se vuelve rugosa y el animal es fácilmente invadido por los ácaros. La falta de vitamina E también puede conllevar esterilidad y enfermedades circulatorias.

Si además de perder el pelo nuestro hámster se muestra inapetente, es signo de que le faltan vitaminas del grupo B. Comprobaremos cómo pierde peso de forma continua, debido a los trastornos digestivos que sufre debidos a esta carencia.

Los trastornos oculares suelen deberse a que el animal no absorbe suficiente sodio a través de su dieta. Esta falta también le ocasionará problemas hormonales y hará difícil que el animal críe, si queremos que tenga descendencia.
SEGUIR LEYENDO «Síntomas de carencia de vitaminas y minerales en el hámster»

La alimentación de los periquitos


La base de la alimentación de los periquitos la forman las semillas como alpiste, trigo o mijo, etc. En las tiendas de animales podemos encontrar preparados para periquitos que contengan todas ellas. Sin embargo, a los periquitos, como a nosotros, también les gusta introducir variaciones en la dieta. En este caso tendremos que saber muy bien qué alimentos podemos darles y cuáles no.

Nunca debemos alimentarles con sobras de nuestra comida o con comida para otras aves. Sí podemos ofrecerles frutas como la manzana, la sandía, el plátano o la pera, aunque podemos probar con otras frutas de consistencia parecida para ver si les gustan. Recuerda lavar muy bien la fruta antes de dársela para evitar que ingieran productos químicos, aunque debes secarla muy bien antes de ponerla en la jaula del animal, ya que un exceso de humedad puede provocar diarrea en los periquitos. Córtala en rodajas muy finas, de forma que puedan picotearla con comodidad. Debes evitar las frutas con sabor ácido como el pomelo, las ciruelas o las fresas.

Como a otras aves, a los periquitos les encanta la lechuga. Cuando vayamos a dársela, deberemos lavarla bien y secarla y evitar dársela como alimento inmediatamente después de sacarla de la nevera.
SEGUIR LEYENDO «La alimentación de los periquitos»