Qué hacer si el perro sufre un atragantamiento


Ante una emergencia relacionada con nuestras mascotas debemos recurrir al veterinario. Sin embargo, siempre hay algunas medidas iniciales que se deben tomar. Uno de estos casos de emergencia es si tu perro sufre asfixia por un objeto atragantado que obstruye las vías respiratorias.

Es posible que, jugando, mordiendo algún objeto o comiendo algunos alimentos, algo se le quede atrapado en la garganta. Lo normal es que el animal intente quitarse el objeto con la pata, tenga dificultad para cerrar la boca, presente síntomas de sofocación, jadeo y estiramiento de cuello y cabeza para obtener más oxígeno. En este caso, es normal que el dueño del animal no sepa reaccionar. Lo más importante es que no cunda el pánico y actuar con rapidez para evitar un susto mayor.
SEGUIR LEYENDO «Qué hacer si el perro sufre un atragantamiento»

La mejor música para los perros


¿Sabías que los perros también tienen gustos musicales? Incluso, hay melodías que son capaces de relajar a los perros, mientras que otras consiguen todo lo contrario, es decir, excitar e incrementar la ansiedad del animal. Al menos es lo que afirma la psicóloga y especialista en comportamiento canino Lori R.Kogan, que ha estudiado el efecto de diferentes estilos musicales en un total de 117 canes.

En definitiva, los perros responden de forma distinta en función de la música que escuchan: mientras que las melodías clásicas reducen el estrés del animal y logran que duerma un mayor número de horas, los ritmos del heavy aumentan las sacudidas de su cuerpo, la agitación y el número de ladridos.
SEGUIR LEYENDO «La mejor música para los perros»

Causas de muerte más frecuentes en perros


La muerte es un tema que siempre nos da que pensar, y ya no solo cuando pensamos en nosotros mismos, sino cuando la relacionamos con nuestros seres queridos, incluidas nuestras mascotas. En este sentido, conocer las causas más importantes del fallecimiento de los animales de compañía permite prevenir las enfermedades más frecuentes que pueden acabar con la vida de tu mejor amigo.

Aunque mucha gente no es consciente de ello, el tamaño del perro y su raza influyen a la hora de considerar cuáles son las causas más frecuentes de la muerte del animal.
SEGUIR LEYENDO «Causas de muerte más frecuentes en perros»

Picaduras de mosquitos en perros


La primavera y el buen tiempo siempre llegan acompañados de los insectos, que pueden provocar reacciones alérgicas, enfermedades y lesiones graves en los perros. De hecho, las consultas veterinarias por incidentes de perros con insectos aumentan de manera considerable en primavera y en verano.

La gravedad de la picadura dependerá de la cantidad, de la parte del cuerpo donde se produce y, por supuesto, del insecto de que se trate. En el mundo existe un millón de especies de insectos, de las cuales 120.000 de ellas son moscas y mosquitos. Hoy vamos a hablarte de las consecuencias de las picaduras de los mosquitos y cómo prevenir las enfermedades que transmiten. ¿Preparado?
SEGUIR LEYENDO «Picaduras de mosquitos en perros»

Pautas para entrenar a un perro adulto


Estamos acostumbrados a la idea de que, para que un perro aprenda órdenes y trucos es necesario que sea un cachorro o, al menos, un espécimen joven, ya que, como dice el dicho “perro viejo no aprende trucos”.

Este dicho, sin embargo, dista mucho de la realidad, que es que un perro adulto necesita estimulación mental para no aburrirse y disfruta aprendiendo cosas nuevas, especialmente aquello que nota que nos gusta o con lo que disfrutamos. Puede que tarde un poco más en aprender que un cachorro, pero si has adoptado o te han regalado un perro adulto, o quieres cambiar alguno de sus comportamientos o enseñarle otros nuevos, no dudes en dedicar tiempo a entrenarle. Te sorprenderá.
SEGUIR LEYENDO «Pautas para entrenar a un perro adulto»

Conseguir que el perro acepte la correa


Una de las claves de la convivencia satisfactoria con el perro se basa en educar de manera correcta al animal, de manera que acepte órdenes. Y es que el comportamiento del perro es el resultado de su herencia genética, de la educación que recibe y de sus experiencias vitales. Para que el perro obedezca, hay que sentar ciertas bases cuando es pequeño, algo que se conseguirá a base de paciencia y coherencia. Además, nunca se debe confundir la disciplina bien impartida con el autoritarismo exacerbado.

La aceptación de la correa por parte del perro, por ejemplo, es uno de los pilares básicos del manual de obediencia canina y lo cierto es que no es una labor fácil de conseguir. Para evitar que el paseo se convierta en una situación de estrés y enfados, lo mejor es seguir las siguientes recomendaciones.
SEGUIR LEYENDO «Conseguir que el perro acepte la correa»

Qué hacer si te encuentras con un perro abandonado


¿Te has encontrado alguna vez con un perro perdido o abandonado? ¿Has sabido cómo reaccionar? Son muchas las personas que al encontrarse en situaciones de este tipoy no saber qué hacer, acaban dejando al animal a su suerte.

Sin embargo, gracias a la ayuda de las protectoras de animales podremos identificar y localizar al dueño o revisar su salud y reubicarlo en caso de que haya sido abandonado. A continuación vamos a explicarte los pasos que debes seguir si te encuentras con un perro abandonado o perdido.
SEGUIR LEYENDO «Qué hacer si te encuentras con un perro abandonado»

Champús para perros


Todos los perros necesitan llevar una rutina de baño, que incorpore el agua y el jabón adecuado para la mascota en cuestión. Este hábito es esencial para cuidar su higiene, eliminar malos olores, evitar infecciones y mantener su pelaje y piel sanos.

Los paseos al aire libre, la contaminación de la ciudad, las siestas del animal en superficies no del todo limpias y los juegos en el parque con otros canes son algunas de las situaciones que nos obligan a bañar al perro periódicamente. Sin embargo, debes tener en cuenta que, como las personas, cada perro necesita encontrar el producto más adecuado para cuidar su pelaje y su piel, por lo que la elección del champú adecuado es muy importante.
SEGUIR LEYENDO «Champús para perros»

Cómo conseguir que el perro conviva con otras especies


Los perros son animales sociales y, por tanto, son capaces de convivir con cualquier animal: gatos, conejos, roedores, aves, hurones… De hecho, desde hace siglos el perro ha convivido con grupos humanos que a su vez se han relacionado con animales como caballos, ovejas, cabras o vacas. Eso sí, dependiendo de la especie, el can interactuará más o menos.

En este sentido, no puede compararse la aceptación que puede mostrar un perro que ha convivido con otras especies desde cachorro a la de un can que siempre ha sido el único en casa. Además, cada perro tiene un carácter distinto y cada especie animal unas peculiaridades. Aún así, es posible establecer una convivencia pacífica con todo tipo de animales. Si quieres saber cómo conseguirlo, échale un vistazo a los siguientes consejos.
SEGUIR LEYENDO «Cómo conseguir que el perro conviva con otras especies»

Las mejores comunidades autónomas para viajar con perros


Acabamos de pasar Semana Santa, pero el verano llegará más pronto de lo que esperamos y los más afortunados podrán disfrutar de unas merecidas y ansiadas vacaciones.

Aunque existen diferentes alternativas para que las mascotas estén bien cuidadas durante los días que sus amos están fuera de casa, muchos deciden llevárselas con ellos para que también puedas disfrutar de unas vacaciones. Sin embargo, no es tan sencillo viajar con el can, al menos no en todos los lugares. De hecho, en algunas comunidades españolas es más fácil viajar que en otras. ¿Quieres saber cuáles son los rincones más generosos con los peludos viajeros? De esta manera podrás planear mejor tu destino de vacaciones, así que, ¡muy atento!
SEGUIR LEYENDO «Las mejores comunidades autónomas para viajar con perros»