Si decides tener una ardilla como mascotas, podrás disfrutar de la compañía de unos animales divertidos y fáciles de cuidar. Sin embargo debes procurarles algunos cuidados especiales para que tus ardillas estén sanas y se adapten bien a la vida en cautividad.
Al contrario que otros roedores que podemos tener en casa, las ardillas tienen hábitos diurnos, por lo que podrás contemplarlas mientras desarrollan su actividad diaria. Son tímidas, por lo que deberás tener paciencia y lograr que poco a poco se acostumbren a tu presencia hasta que logres ganarte su confianza. SEGUIR LEYENDO «Cuidados de las ardillas»
El invierno ya está aquí. Las frías noches, pueden convertirse para tu mascota en un verdadero sufrimiento si no tienen un lugar especialmente acondicionado o simplemente es muy friolera. Así como hemos aprendido a “llevar el invierno” preocupándonos por nuestro calor y sabiendo manejar los dichosos constipados, debemos hacer lo mismo con nuestros animales. Debemos conseguir que estén cómodos y que tengan una salud de hierro durante las frías noches de verano.
¿Alguna vez te has preguntado si los jerseys que muchos dueños ponen a sus mascotas les sirven para algo? Un animal de sangre fría como una serpiente o un pez tropical puede variar con la temperatura del entorno, lo que significa que sólo puede aumentar el calor. Pero los perros y gatos, aunque tengan su dura capa de piel, son de sangre caliente y estos no son inmunes a los cambios de temperatura por lo que pueden necesitar una capa adicional de calor. SEGUIR LEYENDO «Las noches frías de invierno y nuestras mascotas»
Los perros, al igual que nosotros, pueden desarrollar cataratas, que son opacidades anormales tanto del cristalino como de su cápsula. Las cataratas pueden ocasionar tanto una pequeña mancha como la opacidad total del cristalino. Normalmente afectan a los dos ojos y pueden terminar ocasionando ceguera.
Todos los perros pueden desarrollarlas, pero existen algunas razas más propensas para ello, como son Cocker Spaniel, Husky Siberiano, Bichon Frise, Fox Terrier, Golden Retriever y labrador.
Según la edad en la que aparecen las cataratas pueden ser:
– Congénitas, que se dan desde el nacimiento del perro y no suelen ser progresivas.
– Juveniles: aparecen entre los primeros meses de vida del perro y los seis años.
El caballo es un animal noble e inteligente y montarlo es una experiencia única. Pero aunque a veces nos parezca que los sabemos todo de estos animales, seguramente encontraremos datos que nos sorprenderán. Aquí te dejamos una serie de curiosidades sobre estos animales:
– Existen más de 350 razas de ponies y caballos.
– Los caballos poseen un amplio campo de visión lateral, pero su visión frontal es muy limitada. Ven muy bien a corta y larga distancia, pero a media distancia su vista no es tan buena. En cuanto a su visión de los colores, sólo puede distinguir tres: el verde, el amarillo y el gris.
– El deporte de la hípica tiene su origen en los torneos y juegos a caballo que se realizaban en los tiempos de descanso entre guerras.
– El caballo puede ponerse a tres patas, gesto que hace cuando necesita descansar, y descansa tanto que es capaz de dormirse en esta posición.
– Si tu caballo muerde y quieres corregirlo, no le des una palmada en el hocico. Dásela en el cuello y erradicarás dicha costumbre.
– Un caballo es capaz de beber 37 litros de agua al día.
– Los potros normalmente nacen de noche y son capaces de ponerse de pie y caminar a las dos horas de su nacimiento. Este hecho se debe a que en libertad el caballo, como cualquier rumiante, es presa de los carnívoros, por lo que debe ser capaz de huir a las pocas horas de nacer.
– Los caballos tienen dos puntos ciegos. Uno está situado directamente delante de ellos y otro directamente detrás.
– Los monjes cartujos crearon el caballo Jerezano, una de las razas más hermosas de caballos y que aún perdura en la actualidad. Era una raza muy buscada por reyes, príncipes y grandes señores feudales.
Recortar las uñas de un animal doméstico con frecuencia puede ser una acción muy difícil que no todos los propietarios pueden realizar. El cuidado de las uñas de los perros y gatos no es realmente tan diferente o difícil a los cuidados de las personas. Ambos debéis mantener la calma y familiarizaros con las uñas y con el acto de tocarlas.
Antes de intentar cortar las uñas de tu mascota, debes determinar qué tipo de tijeras serán la mejores para realizar este trabajo. Para los cachorros, puedes utilizar unas tijeras normales, es decir, las mismas tijeras que utilizas tú para las tuyas. Para los perros y gatos adultos, ya puedes utilizar las tijeras especiales que existen para ellos en el mercado. Estas se caracterizan por ser una especie de tenazas con estilo guillotina. SEGUIR LEYENDO «La manicura de tu mascota»
Si somos amantes de los pájaros, podemos decidirnos por tener como mascota a un jilguero. Haciéndolo, no sólo disfrutaremos de la belleza de este animalito, sino también de su canto que hace las delicias de sus criadores. Criar un jilguero no es difícil, pero necesitan una serie de cuidados específicos para mantenerse en buen estado de salud:
– Alimentación: El jilguero se alimenta de semillas. Las que consume de forma más habitual son alpiste, linaza, colza, lechuga negra, lechuga blanca, avena, sésamo, adormidera, perilla, cañamón pequeño y avena decorticada. De entre todas, ellas, el alpiste es la que va a tomar en mayor en cantidad, por lo que deberemos asegurarnos de que sea de buena calidad. SEGUIR LEYENDO «Cuidados del jilguero»
Si te gustan los perros grandes, el Mastiff sin duda será un gran compañero para ti. Se trata de una raza originaria de la Gran Bretaña, y su origen es muy antiguo, ya que se han encontrado ya dibujos que representan a esta raza en relieves que datan de hace más de 2000 años, y se cree que entre sus antepasados se encuentran en Mastín Tibetano y el San Bernardo. En un principio se usó como perro de guerra también para luchar contra los toros y los osos.
Tiene el pelo corto y liso y lo podemos encontrar en diferentes colores, como son albaricoque, plata, leonado y atigrado, pero siempre con máscara negra.
¿Tu perro parece un mendigo el cual lleva semanas sin comer? Esta es una costumbre que pueden adquirir muchos perros a la hora de nuestra comida. Muchos dueños caen en “la pena” y deciden darles pequeños trocitos de su comida para que dejen de mirarles de esa forma. Esta actitud no es nada buena, ni para ti ni para el animal, ya que este podría engordar rápidamente y comenzar a tener problemas de obesidad. A continuación, tienes algunos consejos para terminar con esas caritas tristes cuando estás comiendo:
– Ser consistente es la clave
Ser coherente tanto en la cantidad de comida que le das a tu perro y cuando se la das. De esta forma disminuirás las probabilidades de que se vaya a mendigar en los momentos de la comida familiar. A pesar de que está bien alimentar al animal cuando te viene bien, tendrás que decidir un momento determinado del día para su comida, ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche. Siempre deberéis seguir ese horario. SEGUIR LEYENDO «Pedir comida en la mesa»
Estamos muy acostumbrados a hablar de temas generales sobre nuestras mascotas pero, ¿te interesaría saber curiosidades sobre otros animales? Lee con atención:
– Con sus 60 mm de longitud, el escarabajo rinoceronte puede parecer un escarabajo más pero, esto no es así. Este escarabajo tiene la distinción de ser el animal más fuerte del mundo en cuanto a su tamaño. El escarabajo rinoceronte puede levantar cosas que sean entre 800-850 veces más pesado que su propio peso.
– El basilisco común, también conocido como el lagarto de Jesucristo, tiene la sorprendente capacidad de andar en la superficie del agua. Este reptil realiza esta hazaña, prácticamente imposible, debido a que sus patas traseras tienen unos grandes bordes escamosos que les permiten un impulso mayor. SEGUIR LEYENDO «Curiosidades sobre animales»
El filtro es un mecanismo esencial en las peceras, ya que es el que, mediante el uso de materiales filtrantes, nos ayuda a mantener el agua de nuestro acuario libre de los productos nocivos que se acumulan en el acuario. Existen dos tipos principales de filtros, los interiores, que colocamos dentro del acuario, y los exteriores, que son mas adecuados para acuarios de gran tamaño.
Limpiar un filtro es muy sencillo, y es una tarea de la que no debemos olvidarnos para que realice sus funciones de forma óptima. La periodicidad ideal para la limpieza sería hacerla una vez al mes. Para limpiar el filtro sólo tenemos que detener el filtro, separar los materiales filtrantes que lo componen y lavarlos con agua fría, pero sin dejarlos completamente limpios, ya que en su interior se acumulan colonias de bacterias que son necesarias para que el filtro realice correctamente su función.