Los peces no son mascotas aburridas


A mucha gente le parece que tener como mascota a un pez, es algo muy aburrido. Seguro que todos aquellos que tienen peces en casa no están de acuerdo con esta afirmación. Los peces pueden reconocer a sus cuidadores, aunque no sea de una forma tan claro como hacen los perros y gatos. Si te fijas bien, cuando los cuidadores pasan por delante de su pecera, ellos tienden a acercarse al cristal. Naturalmente, puede que tenga algo que ver con el hecho de que el cuidador es, también, la persona que les alimenta.

Aunque no lo creas, existen variedades de peces que puedes poner dentro de un mismo acuario para así tener diferentes mascotas dentro de un mismo lugar. Decimos diferentes mascotas, ya que si te paras a observarles desde el primer día, podrás ver como cada pez es diferente a otro. Cada uno tiene su propia personalidad y sus hábitos.

Los peces, como la mayoría del resto de mascotas, no están exentos de controversia. Hace unos años, se realizaron diferentes pruebas con estos animales para que tuvieran colores más bonitos y más brillantes. Esto hizo que muchas personas se revelaran contra estos experimentos especialmente pensados para aquellas personas sin escrúpulos que sólo quieren lucir sus mascotas para diferenciarse de los demás.

Cada persona puede tener diferentes mascotas a las que le gusta cuidar. No importa que esas mascotas no les puedan recibir moviendo su colita, simplemente tiene en casa un amigo especial que les hace compañía y, muchas veces, les hace evadirse de ciertos problemas. Hay que disfrutar de los peces como de cualquier otro animal. Ningún animal es aburrido.

Conocer la “pica” en los gatos


Pica, es el acto de comer artículos no alimenticios. En estos casos, los gastos se dedican a masticar y/o chupar objetos, que en realidad no deben tragar. Los objetos más comunes son: hilo o cuerda, tela, lana, cualquier tipo de cable y las plantas. Cualquier objeto puede convertirse en potencial objetivo de tu mascota. Además del potencial destructivo que este problema conlleva, debes tener en cuenta que puede ser extremadamente peligroso para la salud de tu gato.

Todo aquello que coma, puede producir un bloqueo en el estómago que impida el paso de alimentos e incluso el suministro de sangre a ciertos órganos. Además, pueden llegar a electrocutarse con los cables y envenenarse con las plantas.

Pero ¿por qué el gato tiene este problema? Nadie sabe exactamente por qué surge la “pica”. Suele estar asociada a una amplia variedad de enfermedades, incluyendo la leucemia felina. Una vez que tu veterinario haya descartado las causas médicas, debes saber que paso debes seguir para modificar el comportamiento del animal.

• Retira los artículos que siempre se come. Debes colocar todo lo que puedas fuera del alcance de tu amigo. Cubre los cables con regletas que le imposibiliten morderlos.
• Proporciónale productos alternativos para masticar o comer. Alimentos y juguetes especiales harán que se distraigan de otros objetos peligrosos de la casa.
• Piensa que tu amigo puede morder todo lo que le rodea debido al aburrimiento. Intenta proporcionarle juguetes que le entretengan y dedícale parte de tu tiempo libre.
• Consulta a tu veterinario un cambio en la comida. Puede que la comida que le das no le alimente demasiado.

Problemas oculares de los perros

perro ojos
Cualquier tipo de perro puede experimentar diferentes problemas en los ojos. Estos problemas suelen ser bastante leves y, generalmente, no afectan a la calidad de vida del animal, a no ser que se conviertan en verdaderas urgencias médicas. Las razas braquicefálicas, aquellas que tienen el morro muy corto y la cabeza ancha como los bóxer o bulldog, suelen tener más problemas oculares debido a que sus ojos tiendan a ser más saltones. No trates de diagnosticar tú mismo el problema de ojos de tu perro, debes llevarle al veterinario para que te asesore.
SEGUIR LEYENDO «Problemas oculares de los perros»

Consejos invernales para hurones


– Hoy en día las casas se calientan con diferentes tipos de calefacción, esto puede suponer un peligro para tu pequeño amigo. Estos animales son muy curiosos por lo que quemarse con la calefacción puede estar a la orden del día. Mantenle alejado de los radiadores y de las estufas que tengas. Si se llegará a quemar, mete la zona en agua fría y llévale al veterinario.

– Puede que en tu casa tengas calefactores de aire, pues bien, debes compensar los efectos por deshidratación que puede sufrir tu amigo. Mantén un humidificador por la zona por la que más ande y si ves que tiene el morro seco, puedes ponerle un poco de vaselina.

– Mantenle alejado de las corrientes de frío, así evitarás que se constipe. Si no se tratan bien los resfriados y se complican, tu mascota puede llegar a morir.

– Está bien que les aísles del frío, pero no te preocupes si un día de nieve decide salir a jugar en ella. Déjale unos cuantos minutos y cuando le metas en casa asegúrate de secarle perfectamente.

– Si vives en un clima frío, debes acostumbrar al pequeño al buen y al mal tiempo, es decir, al final del verano, dale paseos para que se acostumbre al aire más frío. Si poco a poco le acostumbras, el animal desarrollará un “abrigo” más gordito que le servirá para aclimatarse mejor a los cambios de tiempo.

– Cuando se vaya a dormir ponle algunas mantas entre las que se pueda acurrucar. Les encanta dormir muy tapados y con bastante calor.

Perros lectores


No, no estamos hablando de perros que saben leer, sino de una terapia que se realiza en algunos países con la participación de perros que “enseñan” a los niños pequeños, con problemas de apredizaje, a leer. Los perros que hacen este trabajo están acompañados de unos monitores especializados en la terapia que se realiza en determinados lugares, como por ejemplo bibliotecas, para que los niños mejoren sus habilidades de lectura. Con la ayuda de los animales, los niños aprenden a confiar más en su propia capacidad de lectura.

¿Cómo funciona? Los perros no utilizan el lenguaje verbal, por lo que no critican o ridiculizan los esfuerzos del niño mientras este está leyendo. Los perros muestran interés. A muchas mascotas les gusta que se les hable y les gusta mantener una interacción tranquila con una persona sentada. Todo el proceso se realice en un ambiente muy educativo y muy relajado para que los protagonistas de esta bonita e interesante terapia estén más a gusto.

Premiar al niño por un período de sesiones de trabajo con el perro es fácil, ya que a la mayoría de los pequeños les encantan los animales y después de realizar su ejercicio, podrán disfrutar de una divertida sesión de caricias y juegos con su compañero de terapia.

Los perros, obviamente, no enseñan a leer, lo que hacen es conseguir una serie de beneficios emocionales que pueden facilitar el éxito en muchas de las tareas más estresantes de los pequeños. Estas mascotas también pueden participar en otras terapias, como por ejemplo en las de ayuda a la comunicación.

Cómo cuidar a un bulldog inglés


El bulldog inglés es un perro con una elevada inserción en la sociedad y que tiene un aspecto gracioso y muy amigable. No se sabe exactamente cuál es el origen de este perro, pero todo apunta que su procedencia se remonta al antiguo Alana, una raza concebida para apresar bueyes y cazar jabalíes. En 1840 se cruzó la raza con un can más pequeño, que dio lugar a ejemplares más dóciles y tranquilos.

El bulldog es pequeño, aunque robusto y musculoso, llegando a los 30 o 40 centímetros de altura. El peso de los machos oscila entre los 23 y los 25 quilos y las hembras alcanzan entre los 18 y los 23. Su cabeza es grande, ancha y redonda y su cara es arrugada, con un hocico corto y una nariz negra y ancha. Sus ojos están muy separados y son medianos, oscuros y redondos, que dan una expresión de cierta tristeza. Sus orejas también son pequeñas, delgadas y de implantación alta. La cola, por su parte, es recta o en ganchillo, nunca rizada, y de porte bajo. Su pelaje es corto, liso y suave, y puede ser de color blanco, atigrado, castaño rojizo y castaño claro.

El bulldog inglés es un perro que parece feroz, pero en realidad tiene un carácter afectivo y dócil. Es noble, tranquilo y tiende a ser muy paciente y bueno con los niños. Aun así, tiene cierta naturaleza de vigilante y se muestra desconfiado con los extraños. Los cuidados para el bulldog inglés no son excesivos, ya que su pelaje solamente requiere un cepillado ocasional y baños cuando sean necesarios. Se le deben limpiar las arrugas, las orejas y los ojos con frecuencia. Es un perro susceptible a temperaturas extremas y no es muy resistente al calor, ya que puede tener problemas respiratorios en climas cálidos. Es propenso a infecciones de la piel, problemas de la vista y respiratorios. Además, su elevada masa corporal y su dificultad para respirar hace que a menudo tienda a roncar.

Comprar juguetes para loros


Por naturaleza, los loros son activos, juguetones y muy curiosos. Cuando viven en libertas, pasan horas alimentándose, bañándose, moviéndose por todas partes y socializando con otras aves. Cuando pasa ha vivir en una casa, debemos intentar que mantenga sus costumbres para que no sufra ningún tipo de trastorno. Además de proporcionarle, al menos, tres horas diarias de socialización fuera de la jaula, debemos proporcionarle una serie de juguetes que le permitan estar activo.

Debido a que los loros son muy inteligentes, se aburren fácilmente y necesitan cambiar rápido las rutinas. Una buena idea es que vayas haciendo rotaciones con los juguetes que le compres, es decir, no le dejes todos los días el mismo juguete, debes variar. No te preocupes si nada más ver su juguete tiene miedo, esto es muy normal. Cuando se lo muestres, no realices movimientos bruscos con él y no se lo acerques demasiado.

El hecho de que un juguete tenga una etiqueta que nos explique que está especialmente realizado para loros, no garantiza su seguridad. Muchos de los juguetes que se venden para estos pájaros, pueden ser peligrosos. Uno de los pequeños accidentes más comunes es, que se les quede enganchado en las patas o en el pico.

Una vez que hayas elegido el juguete, infórmate todo lo que puedas sobre él. Recuerda que lo mejor para el animal es que pueda jugar con él fuera de la jaula. Observa a tu amigo como juega y no abandones la habitación hasta que estés seguro de que no corre ningún peligro.

Beneficios de la castración o esterilización


¿Sabías que los animales esterilizados o castrados suelen mejorar mucho su comportamiento? Los gatos esterilizados enfocan su atención a sus familias humanas, sin embargo, los no esterilizados vagan normalmente en busca de una hembra en celo sin importarle los peligros que se puede encontrar por el camino. Los machos, suelen marcar su terreno orinando por diferentes zonas. Los perros, suelen centrar su nerviosismo por el olor del celo de las hembras, en los muebles de la casa.

Los perros, también, podrán dejarte en evidencia intentando montar las piernas de todos aquellos que se acerquen. No debes confundir su agresividad con el proteccionismo; un perro castrado protege su hogar y a su familia, sin embargo un perro que no esté castrado puede ser más agresivo sin darse cuenta de que la persona a la que está mostrando su agresividad es de su familia. En el caso de las hembras, te mostrarán fácilmente cuando están en celo y cuando no. Durante cuatro o cinco días, cada tres semanas, las gatas en celo maúllan constantemente e incluso pueden llegar a orinarse fuera de su caja.


Las perras también intentan atraer a los machos a grandes distancias. Estas, tienen la regla durante una semana aproximadamente, pero no te preocupes porque lo normal es que se limpien ellas mismas y no ensucien demasiado. La esterilización de la hembra (extracción de ovarios y útero) y del macho (extirpación de los testículos) son procedimientos veterinarios realizados bajo anestesia general. Ambas requieren una hospitalización mínima.

Los veterinarios recomiendan esterilizar o castrar a las mascotas tan pronto como sea posible. Además de impedir la reproducción no deseada, esterilizar a un gato o a un perro macho antes de los seis meses de edad previene el cáncer de testículos y enfermedades de la próstata. La esterilización de la hembra ayuda a prevenir la piometra (pus en el útero) y el cáncer de mama.

El Bulldog Americano


Aunque por su aspecto físico no lo parezca, el Bulldog Americano simboliza el amor verdadero, la devoción y la complacencia. Son perros que adoran a sus dueños y gracias a su forma atlética son unos resistentes trabadores. Son conocidos mundialmente por llevar a cabo grandes actos heroicos con tal de proteger a su dueño. Este perro es fuerte, corpulento y su pelaje se caracteriza por ser corto y duro.

Este pelaje suele ser de color blanco con diferentes parches de color por el cuerpo. Hay dos tipos diferentes de Bulldog Americano: los clásicos o los Johnson y Standard o Scott. El Scott, suele ser confundido con su primo segundo, el American Pit Bull Terrier. El Bulldog Americano tiene un hocico más corto, pero su cuerpo es más grande. Una hembra de esta raza puede pesar alrededor de entre 60-100 libras, mientras que el macho puede oscilar entre las 75 y las 125 libras.


La hembra mide, alrededor, de 20-25 centímetros y el macho entre 22-27 cm. Cuando tienen crías, suelen tener camadas de entre 6 y 16 cachorros. Estos perros pueden vivir en casas o apartamentos siempre que se les preste la atención adecuada y se les estimule con mucho ejercicio. Normalmente, son bastante inactivos dentro de la casa. Si tu idea es mantenerle fuera de la casa para que proteja el exterior, no te lo aconsejamos.

Suelen ser animales que no están demasiados preparados para unas duras inclemencias meteorológicas. Si por el contrario, vives en una zona donde el clima es agradable, no te preocupes por él si se queda en el exterior de la casa.

Sphinx, el gato sin pelos


Aunque su apariencia es de lo más extravagante, no es más que un gatito doméstico y quienes lo tienen dicen que es un animal de lo más especial y cariñoso. Como habréis podido apreciar, el Sphynx es un gato sin pelo, pero su piel es muy suave y caliente, al contrario de lo que pueda parecer, y su tacto es parecido al del terciopelo. La cría de esta particular raza empezó a mediados de los sesenta en la ciudad canadiense de Ontario, pero fueron unos inicios inestables. No fue hasta la década de los setenta cuando aparecieron los cabezas de linaje de la raza Sphynx, también conocida como Esfinge. Actualmente, en el mundo hay unos 60 especialistas en la cría de estos gatos, pero sólo hay unos 50 ejemplares puros en todo el mundo. Es muy difícil encontrarlos porque el gen que determina la ausencia de pelo es recesivo y porque sólo se contabilizan aquellos concebidos por dos padres Esfinge.

Físicamente, su cabeza es triangular; su nariz, corta y sus orejas, grandes y abiertas. Tiene algo de pelo en la cara, pero sus bigotes están poco desarrollados. Como salta a la vista, su cuerpo es delgado y de musculatura sutil, con una cola larga y delgada. Pese a parecer frágil y delicado, el Esfinge suele ser un animal muy sano, salva algunas insolaciones puntuales. No obstante, y debido a sus particularidades, debe vivir en ambientes cálidos y secos, aunque por naturaleza tiene una temperatura corporal más elevada de lo normal.

La principal baza del Sphynx es su carácter, ya que suelen ser bastante más sociables que los gatos comunes y tienen un temperamento vivo y amistoso. Además, no deja pelos en la ropa y tienden a ser más higiénicos. Sin embargo, no hay que confundirse y pensar que son hipoalergénicos, ya que pueden llegar a ser incluso peores para aquellas personas alérgicas a los gatos.