Cómo bañar a una perra embarazada


Cuando nuestra perra está embarazada, debemos mantener la rutina del baño. Sin embargo, para no perjudicar su estado de salud ni el de los cachorros, es necesario tener una serie de precauciones cuando la bañemos:

Según los expertos, durante el embarazo, el animal necesitará un baño al mes si tiene el pelo largo y cada dos o tres meses si lo tiene corto. No es conveniente, sin embargo, bañarla en la recta final del embarazo, ya que ello crea un estrés en el animal que puede provocarle un aborto.
SEGUIR LEYENDO «Cómo bañar a una perra embarazada»

Las espigas, un peligro para nuestro perro


Con la llegada del buen tiempo, es habitual que los paseos con nuestro perro por parques jardines o salidas con él al campo se hagan más habituales, lo cual sin duda resulta estimulador y beneficioso para nuestras mascotas. Pero la llegada de la primavera también conlleva la aparición de hierbas y plantas con espigas que poco a poco se van desprendiendo y, que si no tenemos cuidado, pueden terminar convirtiéndose en un gran problema para nuestro perro.

Estas espigas, dado que nuestro perro caminará olfateando con la cabeza gacha, pueden terminar en su oído interno, y, si no nos damos cuenta de ello y la espiga permanece mucho tiempo, terminará infectándose y la única solución para extraerla será someter al animal a una intervención quirúrgica.
SEGUIR LEYENDO «Las espigas, un peligro para nuestro perro»

Alimentos perjudiciales para los periquitos


Una de los aspectos más importantes de cara a mantener a nuestro periquito es cuidar su alimentación. Esto implica que le ofrezcamos una dieta variada y equilibrada que proporcione al animal todos los nutrientes necesarios para que su organismo funcione correctamente. Y una parte muy importante en lo que a alimentación se refiere consiste en saber qué alimentos o pueden ser perjudiciales para nuestra mascota, para retirarlos de su dieta y evitar futuros problemas de salud.

También es importante que los dueños tengan en cuenta que el hábito de ofrecer comida en su boca al periquito para que este la coma directamente de ellos puede ser muy perjudicial para el animal, pues los seres humanos tenemos, entre las diferentes bacterias que se encuentran en nuestra saliva, una que resulta muy tóxica para las aves, por lo que nunca deberemos ofrecerles comida de este modo.
SEGUIR LEYENDO «Alimentos perjudiciales para los periquitos»

Otitis en perros


Si tenemos en casa un perro que tenga las orejas caídas, seguramente más de una vez nos habremos encontrado con que, al examinarla, observamos que la zona se ha enrojecido e inflamado, y el animal muestra dolor e incomodidad cuando le palpamos la zona o le acariciamos detrás de las orejas. Esto se debe a que está padeciendo una otitis externa.

Habitualmente, las otitis se originan por algún tipo de alergia y por la presencia de algún parásito, habitualmente ácaros, que se instalan en el conducto auditivo. También pueden aparecer si ha entrado algún cuerpo extraño en el oído de nuestra mascota o si se acumula pelo o suciedad en el canal auditivo.

Los síntomas de esta enfermedad son similares a los que muestran los gatos. Así, observaremos cómo el animal sacude la cabeza, o la inclina hacia el lado en el que sufre la otitis.
SEGUIR LEYENDO «Otitis en perros»

Otitis en los gatos


Si observamos que nuestro gato sacude frecuentemente la cabeza, la ladea o se frota las orejas, es muy probable que esté sufriendo una otitis externa, una dolencia muy habitual cuando los gatitos son pequeños, pero que también puede darse en gatos adultos en determinadas circunstancias.

Se trata de una inflamación del conducto auditivo, entre el pabellón auricular y el tímpano que. Como ya hemos dicho, es habitual entre los gatos de hasta dos años de edad, aunque en gatos adultos también se da cuando, por alguna causa, tienen las defensas bajas o si pasan mucho tiempo en el campo o en el exterior, con lo que el peligro de que le entre algún cuerpo extraño en el oído, como semillas) es mayor.
SEGUIR LEYENDO «Otitis en los gatos»

Obligaciones legales de los propietarios de un perro


Convivir con una mascota es una vivencia que nos aporta grandes satisfacciones y beneficios. Sin embargo, ser propietarios de un ser vivo, en especial si se trata de un perro o un gato, también conlleva una serie de obligaciones legales, ya que no debemos olvidar que, una vez que adquirimos una mascota, somos responsables de ella, de sus actos buenos y malos y de las consecuencias que se puedan derivar de dichos actos.

Como propietarios, tenemos la obligación de satisfacer las necesidades del animal, tanto las que podemos calificar como básicas, es decir, darle un buen alimento y proporcionarle un alojamiento, como las emocionales.
SEGUIR LEYENDO «Obligaciones legales de los propietarios de un perro»

Los gatos y el síndrome de hiperestesia


El síndrome de hiperestesia es una enfermedad muy común en los gatos y que puede surgir de forma espontánea y causar grandes molestias en nuestra mascota y sobre todo, poner en riesgo su vida. Por eso, es muy importante que estemos atentos a los síntomas y es que es una enfermedad que no tiene causa conocida y es frecuente entre los gatos de entre 1 y 4 años.

Los gatos que sufren este síndrome sufren agresiones conocidas como idiomática y por ello, es muy importante mantener a nuestro gato sin ningún tipo de estrés. Pero…¿cómo saber si tu gato sufre el síndrome de hiperestesia? Toma nota de los síntomas más habituales y los consejos para evitar que se pronuncie:
SEGUIR LEYENDO «Los gatos y el síndrome de hiperestesia»

Alimentos que no debes darle a tu mascota


Cuando se tiene una mascota es esencial saber cómo cuidarla y cómo darle de comer, porque lo cierto es que los animales deben tener su propia comida y no abusar de alimentos que son muy frecuentes en la dieta humana. Es muy habitual que demos de comer a nuestras mascotas lo mismo que comemos nosotros, ya sean las sobras o darle algún capricho mientras comemos, aunque también existen familias que hacen la comida para su mascota.

Pues bien, los animales no deben comer lo mismo que nosotros, y es que un alimento que para nosotros es básico, para ellos puede ser muy arriesgado para su salud. Hagamos un repaso a algunos de esos alimentos que nuestra mascota no debería comer nunca o por lo menos, no abusar y que aumentarán su calidad de vida:
SEGUIR LEYENDO «Alimentos que no debes darle a tu mascota»

Caballos: la enfermedad de Cushing


La enfermedad de Cushing se pueden encontrar en perros, caballos e incluso en los seres humanos. Hoy vamos a hablar de ella a nivel equino. La glándula pituitaria, situada cerca de la base del cerebro, es un órgano importante del sistema endocrino (hormonal). El hipotálamo es una glándula situada cerca de la glándula pituitaria. La sinergia del hipotálamo y la glándula pituitaria ayudan a regular el sistema del cuerpo.

El cortisol es una hormona esteroide secretada por las glándulas suprarrenales. El hipotálamo y la glándula pituitaria influyen en la producción de cortisol. En la enfermedad de Cushing el cortisol se produce de manera excesiva, dando lugar a diferentes síntomas. La presencia de un tumor benigno en la glándula pituitaria se considera la principal causa de la enfermedad de Cushing. El tumor induce la secreción excesiva de cortisol.
SEGUIR LEYENDO «Caballos: la enfermedad de Cushing»

Beneficios de tener una mascota


Cuando hablamos con el dueño de una mascota, especialmente si se trata de un perro o un gato, nos contará las maravillas de tener en casa al animal. A quienes no comparten su espacio con un animal, a menudo esto les resulta muy exagerado, pero no es así. Psicólogos y psiquiatras relatan los beneficios de tener una mascota, especialmente a nivel psicológico, que van más allá de sentirse acompañados por tener un ser vivo al lado.

Una mascota nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, por lo que su tenencia resulta especialmente beneficiosa cuando estamos deprimidos o alicaídos. Tener que ocuparnos de un ser vivo hace que tengamos que salir de nuestro ánimo depresivo, lo cualcontribuye a que nos sintamos mejor y a que la recuperación de una depresión sea más rápida.
SEGUIR LEYENDO «Beneficios de tener una mascota»