Perros con ácaros: afecciones y tratamiento

perros-acaros
Los ácaros están en muchas partes, incluso dentro del hogar. A veces, no causan problemas importantes en el perro pero, en otras ocasiones, sí causan molestias y producen algunas complicaciones en su salud porque se suelen alimentar de la piel y sangre del animal, produciéndole sobre todo alergias y picor, entre otras afecciones. Pero, ¿qué ácaros son los más habituales? ¿Qué puede hacerse?
SEGUIR LEYENDO «Perros con ácaros: afecciones y tratamiento»

Consejos clave para alimentar a un gatito

gatos-destete
La alimentación de las mascotas varía con el paso del tiempo porque no es lo mismo cuando acaban de nacer que en la edad adulta. Los gatos no son una excepción. La gata madre sabe cuidar del minino de manera instintiva, aunque hay casos en los que no es posible que los dos estén juntos como sucede, por ejemplo, cuando el gatito ha sido abandonado. En estas situaciones y siempre que la madre no pueda cuidar al minino, es importante extremar las precauciones para alimentarlo bien y de forma adecuada y que el minino pueda salir adelante y desarrollarse correctamente.
SEGUIR LEYENDO «Consejos clave para alimentar a un gatito»

Síntomas de la otitis en el perro

perros-otitis
Una de las enfermedades más comunes en los perros es la otitis, es decir, la inflamación del oído, que puede producirse tanto en su parte externa como en la media o interna. En general, no suele ser una patología grave, pero sí conviene tratarla para evitar que se complique y se produzcan afecciones más importantes sobre la salud de la mascota. Un motivo por el que es muy importante vigilar y estar atento a los síntomas a través de los que se manifiesta con el fin de detectarla lo antes posible. Y este control es especialmente clave porque hay una serie de razas de perros, que son más propensas a padecerla, como es el caso de todas aquellas que tienen las orejas caídas porque se favorece la acumulación de suciedad y, en consecuencia, la infección e inflamación.
SEGUIR LEYENDO «Síntomas de la otitis en el perro»

Taurina: el ingrediente clave en la dieta de los gatos

gatos-taurina
La taurina es un aminoácido que está presente en muchos alimentos, aunque también hay algunos en los que se ha agregado para enriquecerlo y conseguir alcanzar las cantidades exactas que las mascotas necesitan para su día a día. En el caso de las personas, la taurina es cuestionada porque, tomada en exceso o mal consumida a través de bebidas energéticas por ejemplo, puede producir reacciones adversas. Y esto también sucede en el caso de los gatos, aunque aquí hay una particularidad. Los mininos la necesitan para su día a día, pero siempre debe ser consumida de forma adecuada y no ingiriendo más de la cantidad diaria recomendada.
SEGUIR LEYENDO «Taurina: el ingrediente clave en la dieta de los gatos»

Mascotas senior: ¿qué alimentación necesitan?

alimentacion-mascotas-senior
Las necesidades de las mascotas van cambiando con el paso de los años. Y es que no es lo mismo un cachorro que un perro sénior. Y lo mismo sucede con los gatos. Unos cambios que, sobre todo, se producen en alimentación con el fin de dar respuesta a las necesidades de su día a día y para que no le falten los nutrientes que son claves en esta etapa de la vida. Pero, ¿cómo debe ser la alimentación de perros y gatos cuando alcanzan ya la recta final de su vida y entran en la etapa de envejecimiento?
SEGUIR LEYENDO «Mascotas senior: ¿qué alimentación necesitan?»

Displasia de cadera: síntomas y tratamiento en el perro

perros-displasia
Una de las enfermedades más comunes en los perros es la displasia de cadera, que consiste en un desarrollo incorrecto de la articulación coxofemoral durante la etapa de crecimiento de la mascota. Una patología que es más común en perros grandes como el San Bernardo, el Pastor Alemán, el Rottweiler o el Golden Retriever, pero que también puede aparecer en razas de perro con dimensiones más pequeñas como el Bulldog inglés o el Cocker Spaniel, entre otros. Pero, ¿cómo se reconoce? ¿Tiene tratamiento?
SEGUIR LEYENDO «Displasia de cadera: síntomas y tratamiento en el perro»

Consejos para cuidar a los perros durante las Fallas

perros-fallas
Dentro de pocos días comienzan las Fallas. Una celebración muy esperada por muchos valencianos, pero también por muchas personas que se desplazan hasta la Comunidad Valenciana para vivir estos días de fiesta. Tanto si se vive allí como si se quiere ir como turista y, además se tiene una mascota, es conveniente saber que se deben adoptar una serie de precauciones para que no se altere el bienestar del perro.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para cuidar a los perros durante las Fallas»

¿Tiene mi perro braquicefalea?

braquicefalea
Si el perro tiene problemas para respirar, se puede pensar que tiene braquicefalia. Un problema que afecta principalmente a las vías respiratorias del can, aunque sus afecciones pueden ser mucho mayores. Un motivo por el que es importante detectar los principales síntomas a tiempo para intentar remediar en la medida de lo posible todas sus consecuencias y efectos sobre la salud.
SEGUIR LEYENDO «¿Tiene mi perro braquicefalea?»