
En ocasiones lo hacemos de forma inconsciente, pero humanizar a los perros es perjudicial para estos animales. Sí, ya sabemos que muchas veces es inevitable tratar a los perros como auténticos seres humanos, sobre todo cuando tienen comportamientos similares a los nuestros (se sienten culpables de sus trastadas, son egoístas…), pero es importante que no olvides que tu perro es , valga la redundancia, un perro, un animal domesticado cuyo funcionamiento es muy diferente al de las personas.
Una de las principales características de los mejores amigos del hombre es que necesitan un líder que los guíe, sentirse como en una manada. Y aunque parezca todo lo contrario, un perro con afecto constante pero sin reglas ni ningún tipo de límites, no llegará a ser del todo feliz, ya que va en contra de sus instintos. En definitiva, los canes necesitan satisfacer sus necesidades instintivas. ¡Te contamos más sobre el tema a continuación!
SEGUIR LEYENDO «Por qué no humanizar a los perros»