Cómo enseñar a tu perro a dar la pata


A los perros hay que enseñarles muchas normas de comportamiento, al igual que a cualquier otra mascota o a las personas, especialmente a los niños. Normas que son básicas en muchos casos y que ayudarán no solo a que tenga educación sino también a que su vida sea mucho mejor. Entre las muchas cosas que se le pueden enseñar a un perro, dar la pata es una de las más comunes.

Para poder hacerlo debes tener algunas cosas en cuenta, como la edad para empezar o qué estrategia seguir para poder hacerlo con éxito. Sigue leyendo y podrás descubrir la mejor manera de hacerlo, de forma que le gustará por todos los pasos que sigues, lo que hará que se sienta satisfecho, al igual que tú.
SEGUIR LEYENDO «Cómo enseñar a tu perro a dar la pata»

Calendario de desparasitación de los cachorros


Es imprescindible que todos los perros sigan a rajatabla su calendario de desparasitación, ya que los que no lo hagan pueden sufrir desde trastornos digestivos hasta retrasos en su crecimiento. Además, un perro con parásitos puede contagiar no solo a otros animales sino también a personas, especialmente a los niños. Hoy me gustaría escribir toda la información que necesitas para estar al tanto sobre este tema.

Según un estudio, el 90% de los cachorros tienen lombrices intestinales, con lo que si no se desparasita puede sufrir diversas enfermedades, algunas leves y otras más graves. En cuanto al contagio a las personas, tendrían quistes hidatídicos, que son cúmulos de líquido en los que habitan los huevos del parásito y que pueden ser muy problemáticos. Para reducir el riesgo, es vital seguir el calendario de desparasitación.
SEGUIR LEYENDO «Calendario de desparasitación de los cachorros»

Cómo hacer para que un perro se sienta querido


Tener una mascota es una gran responsabilidad, especialmente en el caso de los perros ya que no son tan independientes como otras y nos necesitan para salir a pasear, a hacer sus necesidades, para jugar y para muchas cosas más. Son muchos cuidados los que hay que procurarles, pero sin duda merece la pena ya que llenan tu hogar de vida y te dan muchísimo cariño.

Al igual que cualquier persona, los perros también necesitan sentirse queridos, especialmente por las personas de su entorno más cercano ya que ellos sí ofrecen todo su amor, y sin duda debe ser correspondido. Cuando llegas a casa va corriendo a saludarte, y en cualquier momento del día puede aparecer a tu lado para darte mimos, así que ellos también necesitan sentir tu amor.
SEGUIR LEYENDO «Cómo hacer para que un perro se sienta querido»

Cómo elegir un peluquero canino


Aunque no seas de esas personas que llevan a su perro totalmente peinado a diario y que vigila mucho su estética, sí conviene tener un peluquero canino a mano ya que de vez en cuando hay que cortarle el pelo, especialmente en el caso de los que les crece mucho ya que les puede molestar bastante. Debes elegirlo con mucho cuidado ya que ese profesional será el encargado de estar con el perro en un momento que no les suele gustar nada a ninguno y que es el de ir a la peluquería.

Elegir bien a esta persona puede hacer que ese momento se convierta en algo agradable para tu mascota, mientras que una mala elección puede hacer que el trago sea peor de llevar de lo que ya será en ese momento. Nuestra mascota no nos podrá decir qué tal le ha ido la sesión, así que es muy importante que podamos elegir la persona adecuada para asegurarnos de que todo irá bien.
SEGUIR LEYENDO «Cómo elegir un peluquero canino»

Cuándo sacrificar a nuestro perro


Sacrificar a tu perro es una de las decisiones más duras que deberás tomar en tu vida, y no es para nada agradable. Sin embargo, es una decisión a veces imprescindible ya que si nuestra mascota está muy enferma y no va a recuperarse, lo mejor para ella es hacer que deje de tener ese sufrimiento. Es algo muy doloroso que te hace tener dudas y sentirte mal, pero cuando hay que hacerlo, pues hay que hacerlo.

Cuando tu perro está muy enfermo, suele ser el veterinario quien te sugiera que lo sacrifiques, algo que tienes que pensar mucho y, sobre todo, tomar la decisión en función de cómo lo veas a él. No pienses en lo que lo vas a echar de menos o en que en realidad lo vas a matar, en muchos casos es mejor un simple pinchacito que verlo sufrir tanto en vida.
SEGUIR LEYENDO «Cuándo sacrificar a nuestro perro»

El collar isabelino para perros


El conocido como collar isabelino es un protector que tiene forma de cono y que se le pone a los perros en el cuello para evitar que puedan lamerse zonas que se están curando, ya sea por tener una herida, una cicatriz o simplemente que sea sensible. También se pone en el caso de que esté hospitalizado ya que así no puede llegar al gotero. Es un artilugio muy incómodo pero necesario para que puedan curarse cuanto antes.

Son collares totalmente rígidos que se parecen mucho a la pantalla de una lámpara y que se sujetan al propio collar del perro, evitando así que el perro llegue con su lengua a cualquier otra parte de su cuerpo que no sea su cabeza. Normalmente, es el veterinario el que te dará este collar, pero también lo puedes comprar por tu cuenta, teniendo una gran variedad de diseños, tamaños y materiales para poder elegir el perfecto para tu mascota.
SEGUIR LEYENDO «El collar isabelino para perros»

Las razas de perro que soportan mejor el calor


Los perros son igual de sensibles que los humanos a la deshidratación y a los golpes de calor, pero con una dificultad añadida: carecen de la capacidad de los humanos para transpirar. Por eso, hay que tener mucho cuidado con ellos cuando las temperaturas suben.

Sin embargo, a la hora de soportar mejor o peor el verano existen diferencias entre razas. Entre otros factores, influyen la forma del hocico, la edad, su peso corporal y su salud. Te explicamos cuáles son las razas de perro que mejor se adaptan al calor a continuación.
SEGUIR LEYENDO «Las razas de perro que soportan mejor el calor»

Enfermedades en las encías de los perros


Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen. Hay que prestar mucha atención a su higiene bucal, especialmente a las encías ya que, si enferman, el perro podría llegar a perder la dentadura, lo que afectaría mucho a su salud, bienestar y calidad de vida, especialmente a la hora de comer o jugar.

Las enfermedades en las encías son muy habituales en los perros que tienen más de tres años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que pueden ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño. Las más graves pueden provocar que se caigan las piezas, especialmente si es por un exceso de sarro y no se le pone remedio.
SEGUIR LEYENDO «Enfermedades en las encías de los perros»

Detectar y tratar la sarna en el perro


La sarna que pueden padecer los perros es una infección grave que está provocada por ácaros que atacan su piel, y aunque no resulta mortal por sí sola, puede llegar a agravar otras dolencias que ya padezca el perro, e incluso hacer que se contagien personas. En el artículo de hoy intentaré dar amplia información sobre este tema, para que sepas cómo detectarla, qué tipos hay, si se puede prevenir, cómo tratarla…

Es una infección que provoca un pequeño ácaro que es parecido a una araña y que tienen cuatro pares de patas. Son bichos muy molestos y nocivos que causan inflamaciones en la piel del can, además de picores intensos y dolor. El objetivo que tienen es alimentarse, mordiendo la piel y cavando galerías por su cuerpo, lo que causa infecciones varias y es prácticamente un destrozo para su cuerpo.
SEGUIR LEYENDO «Detectar y tratar la sarna en el perro»

Consejos para prevenir la leishmaniosis canina


La leishmaniosis es una enfermedad muy seria causada por el parásito Leishmania, transmitido por mosquitos del género Phlebotomus. Esta dolencia provoca úlceras cutáneas o inflamaciones severas en órganos vitales que afecta a perros, roedores y humanos.

En perros, los síntomas más habituales de la leishmaniosis son la caída de pelo alrededor de los ojos, orejas y nariz, heridas en la piel en zonas expuestas al roce, formación de escamas, cojera o inflamación articular, fiebre, mucosas pálidas, pérdida de peso y apetito. La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, ya que en invierno el mosquito permanece en estado larvario. Una vez se contrae la enfermedad, es incurable, así que es mejor evitar el contagio. Te explicamos cómo a continuación.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para prevenir la leishmaniosis canina»