Enfermedades de los perros en invierno


El invierno es la época del año que más enfermedades provoca tanto en personas como en animales, y en este caso me gustaría centrarme en las que pueden padecer los perros, que pueden ser unas cuantas. Las bajas temperaturas que hay durante el invierno sin duda pasan factura a los canes, especialmente a los de mayor edad, a los cachorros y a los que tienen alguna enfermedad crónica.

El aparato respiratorio del perro sufre muchísimo cuando hace mucho frío, al igual que sucede con las personas. Es entonces cuando aparecen mucosidades, inflamaciones en la garganta, malestar general o fiebre, y que en muchos casos pueden ser un preludio de una enfermedad más grave que conviene detectar y tratar a tiempo para que no tenga muchas consecuencias en nuestra mascota.
SEGUIR LEYENDO «Enfermedades de los perros en invierno»

Dormir con el perro


¿Sabías que cerca de la mitad de las mascotas duermen en la cama de sus dueños? En realidad, según un estudio de la Asociación Americana de Mascotas, lo hacen un 65% de los perros pequeños, el 41% de los medianos y un 32% de los grandes. Sin embargo, la mayoría de los amos lo niegan rotundamente.

Es importante que acostumbres al animal desde pequeño a que tiene que dormir en su propio lugar (su cama, una manta…), ya que si en los primeros meses de vida acostumbras a tu mascota, luego será prácticamente imposible que deje de hacerlo cuando sea adulto. Sea como sea, debes tener en cuenta que dormir con el perro implica tanto aspectos positivos como negativos.
SEGUIR LEYENDO «Dormir con el perro»

Síntomas y tratamiento de las conductas compulsivas en perros


Hay algunas experiencias traumáticas que pueden causar diversas conductas compulsivas en los perros, como por ejemplo sufrir malos tratos o haber sido abandonado. Las claves para que pueda superar ese mal trago son tener paciencia y ser muy comprensivos, además de darles mucho cariño. Sólo así conseguirá salir adelante y tener una vida feliz, por lo que es muy importante poder detectarlas para ayudarle lo antes posible.

Estas conductas compulsivas se pueden manifestar de diversas maneras, pudiendo ser tan sólo un movimiento repetitivo como incluso llegar a autoagredirse, sin duda una de las fases más graves ya que puede hacerse mucho daño. Es importante detectar no sólo que tu perro tiene una de estas conductas sino también de qué tipo es, qué trauma la ha causado y cómo se puede solucionar.
SEGUIR LEYENDO «Síntomas y tratamiento de las conductas compulsivas en perros»

Diferencias entre perros zurdos y diestros


¿Sabías que los perros también pueden ser zurdos o diestros? Además, diversas investigaciones aseguran que distintas pautas del carácter del animal tienen que ver con el hecho de que utilice más su pata izquierda o derecha.

Mientras que en los humanos, el porcentaje de diestros es del 90% y el de zurdos del 10%, en los canes la lateralidad está más distribuida. Según un estudio de la Universidad de Manchester, la mitad de los perros son diestros y la otra mitad son zurdos y, como te hemos comentado antes, esto puede tener mucha influencia en el comportamiento del animal.
SEGUIR LEYENDO «Diferencias entre perros zurdos y diestros»

Cómo saber si tu perro tiene miedo al ruido


La gran mayoría de los perros le tienen miedo a ruidos grandes como petardos y fuegos artificiales, lo cual les genera muchísimo estrés, tanto que hasta se puede acortar su esperanza de vida. Se calcula que un 80% de los canes tiene ese miedo, y ni la mitad de los dueños es capaz de detectarlo, con lo peligroso que eso puede ser ya que el animal realmente padece una angustia muy grande, especialmente si su dueño no le ayuda.

Al ser un porcentaje tan alto, es muy probable que tu perro tenga miedo al ruido, el cual puede manifestar de diversas maneras, incluso diferentes en función del ruido que sea. Por ejemplo, yo tuve una perra que cuando pasaba la aspiradora se ponía a ladrar como una loca, pero si el ruido eran fuegos artificiales se escondía debajo de una cama, al igual que si había una tormenta.
SEGUIR LEYENDO «Cómo saber si tu perro tiene miedo al ruido»

Ventajas de vivir con un perro anciano


Desgraciadamente, en nuestro país se abandonan un gran número de perros ancianos, perros que pasan ya de los 7 años y que parece ser que ya no son mascotas válidas para sus dueños, algo que desde luego me parece fatal. Según un estudio, dos de cada 10 perros que se abandonan en España superan la edad de 7 años, y casi todos ellos pasan sin un hogar el resto de sus vidas ya que los adoptantes y compradores prefieren cachorros.

Tener un perro anciano tiene muchas ventajas, así que si ya tienes uno o si vas a adoptar/comprar, deberías plantearte seriamente que sea de edad avanzada, verás que te llevas muchas alegrías con él. Ten en cuenta que los perros ancianos ya están educados, así que la vida con ellos será mucho más fácil ya que además aprenderán rápidamente, y sabrán de sobra en dónde hacer sus necesidades o lo que no se puede mordisquear.
SEGUIR LEYENDO «Ventajas de vivir con un perro anciano»

Errores al educar perros


Como es natural, los dueños solemos equivocarnos cuando tratamos de educar a nuestros perros. Se trata de errores que aunque en un principio parecen no tener ninguna importancia, a la larga pueden provocar frustraciones tanto en el dueño como en el propio animal.

Y es que educar a un perro no es tan sencillo como parece en un principio, entre otras cosas porque los canes son animales inteligentes, cariñosos, divertidos y con una capacidad de aprendizaje enorme, aunque a veces es difícil interpretar su lenguaje y comportamiento. A continuación vamos a enumerarte los cinco errores más comunes al educar a un perro para que puedas evitarlos.
SEGUIR LEYENDO «Errores al educar perros»

Características del perro afgano


Tal y como indica su nombre, el conocido como perro afgano tiene su origen en Afganistán, y es una de las razas más bonitas y que más se utilizan para llevar a concursos de belleza canina. A pesar de su origen, los actuales suelen proceder más de un grupo de animales emigrados a Escocia, siendo ya más de este país que del suyo original. Sea como sea, la raza se mantiene igual con el paso de los años, sea de un país o de otro.

Su pelaje puede ser en diferentes colores, siendo el marrón, blanco y gris el que más éxito tiene. Además, su pelo es de textura muy fina, largo y sedoso, perfecto para peinar y para estar acariciando durante horas. A continuación me gustaría contarte también qué cuidados necesita y cómo es su personalidad, sin duda dos factores importantes si te estás planteando tener uno.
SEGUIR LEYENDO «Características del perro afgano»

Características del perro carlino


El perro carlino es uno de los más conocidos, siendo además una de las mejores razas para vivir en una familia en la que hay niños. De origen inglés, está bien proporcionado y es muy fuerte, con la cabeza redonda y ancha y el hocico cuadrado y corto. No es un perro muy bonito pero la verdad es que quien elija un perro únicamente por su belleza comete un gran error.

Su cara es muy característica ya que tiene grandes arrugas, y en las mejillas tiene también verrugas. Su frente es ancha, sus ojos grandes y sus orejas delgadas y pequeñas. Su cuerpo es rechoncho y corto, con el lomo ligeramente arquedado. Tiene el pelo corto y pesa entre 6 y 8 kilos.
SEGUIR LEYENDO «Características del perro carlino»

Cómo hacer feliz a un perro


A todos nos gusta ser felices ya que eso mejora nuestra calidad de vida, lo que nos hace disfrutar mucho más de nuestra vida y de las personas que nos rodean. Por supuesto, la felicidad es también muy importante en los animales, especialmente en nuestras mascotas, por lo que hay que hacer todo lo que sea necesario para que ellos también sean felices y se sientan lo mejor posible.

Hay muchas cosas que se pueden hacer para que un perro sea feliz, cosas que haréis en compañía y que no solo servirá para aumentar su felicidad sino que creará un vínculo mucho más especial entre vosotros. A continuación, unos cuantos consejos para saber hacer feliz a tu perro, verás que no cuesta mucho trabajo.
SEGUIR LEYENDO «Cómo hacer feliz a un perro»