Cómo cortar las uñas del perro


Mantener las uñas de tu perro bien cortadas será mucho más cómodo para todos, aunque quien más te lo agradecerá será tu amigo. Cuando vayas a recortar las uñas de tu mascota lo mejor será que alguien te ayude, así podréis dividiros el trabajo: tú agarras la pata y cortas las uñas, mientras que la otra persona agarra al perro para que no se mueva mucho. No a todos los perros les encanta que les corten las uñas por lo que a veces es más fácil llevarle al veterinario y que termine haciéndolo él.

En las tiendas especializadas encontrarás diferentes tipos de cortadoras de uñas. Deberás “estudiar” las diferencias entre unos y otros, las calidades que presentan y cual se adapta mejor a tu mano para facilitar el proceso. No debes olvidar comprar maicena o polvo astringente que te ayudará a parar la hemorragia en caso de algún corte que le puedas hacer a tu mascota en las uñas. Si compras alguna golosina para premiarle, tu amigo te lo agradecerá.


Si nunca le has cortado las uñas al perro comienza levantando una de sus patas y observando la forma de las mismas. Una vez que notes como los dos estáis cómodos puedes comenzar con la manicura. Procura sentarte en el suelo y no forzarle demasiado las patas para que no se produzcan momentos de tensión innecesarios.

No cortes demasiado las uñas. Si tu perro tiene las uñas de color claro podrás ver claramente hasta qué parte es la que tienes que cortar. Si por el contrario tiene las uñas de color negro, corta simplemente el borde de la uña. Intenta que el corte sea rápido y seco. Si cortas demasiado y empieza a sangrar aplica presión en la punta de la uña para detener la sangre o directamente aplícale el polvo que te hemos comentado anteriormente.

Entrenar al perro para que acuda a tu llamada


Esta es probablemente la orden más importante que vuestro perro debe aprender. Todos los miembros de la familia deben utilizar las mismas palabras clave. No podéis llamarle cada uno de una forma diferente ya que lo que conseguiréis es que el perro no haga caso a nadie. Eso sí, cada vez que obedezca la orden y llegue hasta dónde estáis ya podréis premiarle con palabras cariñosas: ¡muy bien chico!

Lo primero que debéis decir es su nombre y lo siguiente la orden. Con un simple ¡ven! valdrá. Finalmente, como os hemos comentado antes, llegarán los elogios. Con estos elogios vuestro amigo comprenderá que lo que acaba de hacer es muy importante para vosotros. Recordad que la llamada se debe realizar con firmeza pero no con un tono de enfado o enojo.


Si queréis, y sobre todo al principio del aprendizaje, podréis premiarle con alguna golosina. Si véis que el perro está haciendo algo divertido y no es nada peligroso ni para él ni para la gente que pueda estar alrededor, no le fastidiéis el entretenimiento sólo por dejar claro quién manda. Intentad cuando vuelva, si va a realizar el viaje suelto, que vaya siempre junto a vuestra pierna, ya que esto en caso de emergencia os ayudará a cogerle rápidamente.

Hasta los dos años de edad, el proceso de aprendizaje deberá ser practicado de continuo y a diario, aunque siempre hay algún caso especial que ni a partir de los dos años termina viniendo a la primera. Os lo digo por experiencia.

El perro más viejo del mundo


Cuando Janelle DeRouen, de New Iberia, escuchó no hace mucho tiempo hablar de Chanel (el que supuestamente era el perro más viejo del mundo con 21 años de edad) supo que tenía que poner las cosas claras y explicar que Chanel no es el perro más viejo del mundo. Ella podía probar esa afirmación; Janelle es la “mamá” de Max, un perro mestizo con antepasados terrier que celebró su 26 cumpleaños el pasado 9 de agosto.

Después de ponerse en contacto con Guinness World Records y explicar y aportar los datos necesarios sobre Max, el perrito se convirtió automáticamente en el ganador del récord mundial. Calculando su edad humana, el perro tiene un total de 182 años, aunque sólo diciendo su edad perruna es algo increíble que muchos se preguntan como es posible.


El día de su 26 cumpleaños lo celebró en su casa, rodeado de su familia y algunos de sus amigos perrunos. Recibió diferentes regalos entre los que se encontraba el regalo de sus “padres”: un nuevo sofá-cama donde poder descansar bastante mejor.

Nació en 1983, y por el momento no ha tenido demasiados problemas de salud. Ahora está comenzando a tener los achaques propios de su edad; empieza a tener cataratas y un poco de artritis, pero por lo demás está en perfecto estado de salud. Según ha comentado su dueña, la única vez que ha tenido que llevarle al veterinario de urgencia fue cuando tuvo un problema con un diente que finalmente tuvieron que extraerle.

Sobrevivir a un cachorro adolescente


Es encantador, juguetón, muy cariñoso, pero… esas manchas de pis continúan por toda la casa, te ha roto tus calcetines favoritos, le llamas por la calle y ni siquiera te mira. Esto tiene una clara explicación: tu cachorro está pasando a ser un adolescente y como en los niños podemos decir que está en la “edad del pavo”. A partir de los 6 a los 18 meses tu perro comenzará a pasar de la etapa cachorro a la edad adulta, es decir está justo en la adolescencia.

Físicamente, tu perro tiene ya todos sus dientes, pero todavía tiene que masticar bastantes juguetes para endurecer y fortalecer su mandíbula. Su pelo se caerá más a menudo ya que estará cambiando su pelo de cachorro por otro más duro y resistente. Pero… ¿qué me dices del movimiento? Seguro que has notado que el perro se mueve bastante más y resiste mucho mejor el cansancio.

Lo mejor que puedes hacer es intentar buscarle otros amigos caninos con los que pueda correr y saltar para así cuando llegue a casa que esté mucho más relajado. También puedes utilizar juguetes para intentar cansarle y que así duerma mejor: pelotas, frisbee, etc. Debes supervisar todo lo que hace ya que durante esta edad lo más seguro es que intente comerse todo aquello que encuentre a su alrededor: el contenido de la basura, chicles y hasta la ropa.

La mayoría de los perros comienzan a madurar sexualmente entre los ocho y los doce meses de edad; en este momento, las hembras tendrán su primera regla y los machos comenzarán a levantar la pata para orinar. No te preocupes por sus fallos ocasionales de atención. Repite la orden bastantes veces e intenta premiarle cuando lo haga bien. En definitiva: PACIENCIA.

Bowlingual, un traductor de ladridos


Bowlingual es un invento que no es nada nuevo. Ya en el año 2002 una empresa japonesa llamada Takara Tomy lo creó para intentar descifrar el ladrido de los perros. Dicho producto incorporaba un micrófono en el collar de nuestro amigo que registraba los ladridos y los clasificaba según diversas emociones: tristeza, felicidad, enfado, frustración… Un sistema de análisis muy complejo hacía posible esta distinción.


El producto cuenta con sus instrucciones de uso y antes que nada hay que seleccionar una de las 84 razas de perro que se encuentran en la memoria del mismo. Ahora ha recibido una última actualización en 2009 en la que podemos escuchar en palabras emitidas por el aparato lo que solicita nuestro amigo. Así, no debemos extrañarnos al escuchar un «juega comigo» o «estoy triste». Eso sí, de momento sólo lo dice en japonés.

El coste de Bowlingual es de unos 120 dólares en Tokio. El siguiente vídeo muestra su funcionamiento.

Perros que detectan enfermedades


Los perros están siendo entrenados en Gran Bretaña para ayudar a las personas diabéticas cuando estas sufran caídas peligrosamente bajas en sus niveles de azúcar en sangre. El mejor amigo del hombre ya ha demostrado que es capaz de captar la presencia de células cancerígenas, drogas e incluso explosivos.

Su nuevo papel como salvadores de sus dueños ha comenzado a desarrollarse más deprisa debido a los diferentes estudios que se han realizado con ellos. Con híper-sensible morro pueden detectar minúsculos cambios que se producen cuando una persona está a punto de tener un ataque hipoglucémico. De lo que trata el estudio que se acaba de realizar en la Queen’s University de Belfast es de mejorar sus habilidades innatas.

El 65% de las mascotas de las 212 personas con diabetes insulino-dependientes que participaron en el estudio, comenzaban a ladrar, lloriquear e incluso lamer a sus dueños cuando se iba a producir un episodio de hipoglucemia. Uno de los casos estudiados es el de Paul Jackson, quien ya contaba desde hacía mucho tiempo como su amigo Tinker le advertía cuando sus niveles de azúcar eran demasiado bajos y que estaba a punto de sufrir un colapso. Generalmente el perro le lame la cara y jadea a su lado.

Los perros están siendo entrenados en el centro de Aylesbury, para que sean capaces de avisar a su dueño e intentar ayudarles llevando en su bica lo que necesiten. También, en el mismo centro están entrenando a los perros capaces de detectar el cáncer para desarrollar sus capacidades y así ayudar a los enfermos.

Bañar al perro


No pienses que tu perro necesita un baño diario como tú, todo lo contrario, si realizas esta acción a diario puedes provocarle una serie de problemas de los que puede que nunca se recupere. No existen directrices estrictas sobre la frecuencia con la que se debe lavar a los perros. Esto dependerá de muchos factores, como por ejemplo: la raza, su salud, su estilo de vida, etc. Aquí tienes algunas pautas que puedes seguir para decidir cuándo lavar a tu amigo:

– Si tu perro tiene pulgas, garrapatas o cualquier otra clase de bicho, debes darle un buen baño para comenzar a suministrarle el tratamiento que necesite para eliminar a los bichos. Utiliza un champú especial que mate a los parásitos y sus huevos. Puede que tengas que continuar lavando al animal una vez a la semana o cada dos semanas, depende de lo que recomiende el veterinario.


– Si el perro tiene el pelo largo, debes implantar una rutina de aseo. Cepíllale y mantén su pelo sin nudos. Piensa que al andar, si es pequeño, arrastrará porquería entre sus faldas. Intenta recortárselas a menudo.

– Como cualquier persona, tu perro puede sufrir alergias que le producirán caspa. Coméntaselo a tu veterinario y compra un champú especial para este tipo de problemas. Si no le puedes bañar demasiado sería recomendable que le compres toallitas húmedas que además de refrescarle le quitarán las pieles muertas de su alergia.

Recuerda que para la mayoría de los perros la hora del baño es todo un problema, por lo tanto intenta hacer ese momento lo más agradable que puedas. Háblale con tranquilidad y de forma cariñosa antes, durante y después del baño.

Si tu perro es atacado por otro perro


Si tienes la mala suerte de que tu perro sea atacado por otro perro, intenta seguir estos consejos:

– Si ves que le van a atacar o que ya se está produciendo el ataque intenta no cogerlo en brazos para protegerlo. Piensa que el perro atacante puede saltar hacia ti para continuar con la agresión y morderte a ti. Recuerda que si tú estás herido no podrás ayudar a tu perro.

– Alivia y reconforta a tu perro después de sufrir el ataque. Ten cuidado con sus reacciones ya que si intentas tocarle la herida producida por el otro perro puede llegar a morderte. Háblale y dile que no pasa nada, que todo va a ir bien con el tono de voz más dulce que puedas, pero no toques la herida.

– Obtén los nombres y los números de teléfono de cualquier testigo ya que no sabes las consecuencias de la herida que tiene tu perro. Si tienes que denunciar es mejor que acompañes tu testimonio con el apoyo de otras personas.

– También debes intentar obtener los datos del perro y del propietario. Eso ayudará a tu amigo ya que el otro perro debe estar vacunado pero tal vez no lo esté y tengan que dar más medicación a tu perro.

– Llévale de todas formas al veterinario aunque aparentemente no sufra ningún daño. Es mejor prevenir que currar y tal vez un pequeño golpe le haya producido algún problema interno que con el paso del tiempo puede ser más difícil de solucionar.

Los perros y el agua


Hay perros a los que les encanta el agua, sin embargo a la mayoría no es que les encante demasiado. De todas formas siempre debes tener cuidado cuando tu perro está en una piscina o cerca del agua del mar, ya que puede sufrir un indeseado accidente. Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar en la relación de tu perro con el agua.

No arrojes a tu perro al agua. Debes introducirle lentamente ya que todos los perros no son buenos nadadores por naturaleza como por ejemplo el Bulldog Inglés.

– No llames la atención del perro para jugar cuando tires una pelota al agua. Hasta que la pelota no esté en la superficie no lo hagas. Si el perro se lanza con fuerza para llegar hasta donde está la pelota puede hacerse daño al no ver las rocas que hay al lado o al caer mal. Hay chalecos de seguridad para perros que te pueden dar más tranquilidad


– Al igual que con los niños, los perros deben ser obligados a abandonar el agua de vez en cuando para descansar. Proporciónale agua suficiente cuando salga para que pueda beber a gusto. No le dejes beber agua de la piscina (cloro) ni del mar (sal).

– Cuando salga del agua seca los oídos de tu amigo. La humedad puede contribuir a que se creen infecciones.


– Si se ha bañado en la piscina, lo mejor es que procures aclararle cuando termine de bañarse. El cloro y otros productos químicos pueden secar la piel del perro.

– Emplea el tiempo que sea necesario para enseñarle a salir de la piscina. Piensa que es posible que algún día, cuando no estés, se pueda caer al agua. Así, si esto sucede, él solo sabrá salir.