Problemas de cadera en los perros


Los problemas de cadera son bastante frecuentes en los perros. Normalmente, este problema se desarrolla más en las razas más grandes, aunque el resto de razas, tampoco está exento de sufrirlo. El problema más común es la displasia de cadera y se cree que suele producirse por motivos genéticos. Una «laxitud» en la cadera hace que la articulación comience a doler. Algunos de los síntomas son:

– La cojera en una o ambas patas traseras
– Dolor o molestias durante o después del ejercicio
– Marcha anormal, es decir, tu perro puede saltar como un conejo en vez de caminar o trotar
– Disminución en la actividad
– Dificultad para ponerse de pie o caminar después de levantarse

Tu veterinario tendrá que hacer unas radiografías para determinar si la displasia de cadera está realmente presente en el animal. Si es así, él será el encargado de mandarte el tratamiento adecuado para tu amigo. Tendrá en cuenta: la salud general del perro, la edad y la gravedad del problema. Los tratamientos quirúrgicos y médicos son muy positivos pero, tú también puedes ayudar a tu mascota:

– Ayúdale a mantener un peso saludable.
– Proporcionarle la posibilidad de realizar ejercicio de forma regular y saludable. La natación es un deporte excelente ya que le permite ejercitar todo el cuerpo.
– Habla con tu veterinario sobre los masajes en las articulaciones. Si te recomienda este método, pídele que te enseñe a hacerlo.
Facilítale las tareas diarias. Por ejemplo, si disfruta durmiendo en tu cama, colócale una pequeña rampa para que no tenga que saltar.

El testarudo Basenji


El Basenji, tiene su origen en África. Es un perro pequeño, de pelo corto y muy deportista que tiene un cierto parecido al Fox Terrier. Sus patas son bastante largas y si te fijas con atención en su rostro, las arrugas de su frente le dan un aspecto algo preocupado. Sus orejas son rectas y parece que siempre están abiertas. Los pequeños ojos almendrados que tiene, parecen estar siempre entornados.

Como te comentábamos, sus patas son largas y hace que su forma de andar se parezca a la de un caballo. Cuando corre velozmente parece que ni siquiera toca el suelo. Disfruta corriendo y cazando. Por si no lo sabías su característica principal es que no ladra. Esto no quiere decir que sea mudo, para nada, simplemente que prefieren emitir pequeños aullidos o quejidos para llamar la tención.

Si decides comprar uno de estos bonitos perros, podrás elegir entre cuatro colores diferentes: castaño rojizo, negro, negro y fuego, y atigrado. Las patas suelen ser blancas y la punta de la cola y el pecho de cualquier color de los que te comentábamos. Suelen ser perros muy tercos, así que adiestrarles suele costar un poco. Les encanta complacer a sus dueños pero manteniendo su testarudez.

Son muy destructivos y les encanta morder cosas mucho más que a la mayoría de los perros. Algunos entrenadores recomiendan tener otro tipo de perro en los pisos, ya que, sus ganas de morder todo y su cabezonería, pueden hacer que la convivencia en un sitio pequeño sea un infierno. El sitio ideal para estos perros es el campo.

Problemas oculares de los perros

perro ojos
Cualquier tipo de perro puede experimentar diferentes problemas en los ojos. Estos problemas suelen ser bastante leves y, generalmente, no afectan a la calidad de vida del animal, a no ser que se conviertan en verdaderas urgencias médicas. Las razas braquicefálicas, aquellas que tienen el morro muy corto y la cabeza ancha como los bóxer o bulldog, suelen tener más problemas oculares debido a que sus ojos tiendan a ser más saltones. No trates de diagnosticar tú mismo el problema de ojos de tu perro, debes llevarle al veterinario para que te asesore.
SEGUIR LEYENDO «Problemas oculares de los perros»

Perros lectores


No, no estamos hablando de perros que saben leer, sino de una terapia que se realiza en algunos países con la participación de perros que “enseñan” a los niños pequeños, con problemas de apredizaje, a leer. Los perros que hacen este trabajo están acompañados de unos monitores especializados en la terapia que se realiza en determinados lugares, como por ejemplo bibliotecas, para que los niños mejoren sus habilidades de lectura. Con la ayuda de los animales, los niños aprenden a confiar más en su propia capacidad de lectura.

¿Cómo funciona? Los perros no utilizan el lenguaje verbal, por lo que no critican o ridiculizan los esfuerzos del niño mientras este está leyendo. Los perros muestran interés. A muchas mascotas les gusta que se les hable y les gusta mantener una interacción tranquila con una persona sentada. Todo el proceso se realice en un ambiente muy educativo y muy relajado para que los protagonistas de esta bonita e interesante terapia estén más a gusto.

Premiar al niño por un período de sesiones de trabajo con el perro es fácil, ya que a la mayoría de los pequeños les encantan los animales y después de realizar su ejercicio, podrán disfrutar de una divertida sesión de caricias y juegos con su compañero de terapia.

Los perros, obviamente, no enseñan a leer, lo que hacen es conseguir una serie de beneficios emocionales que pueden facilitar el éxito en muchas de las tareas más estresantes de los pequeños. Estas mascotas también pueden participar en otras terapias, como por ejemplo en las de ayuda a la comunicación.

Cómo cuidar a un bulldog inglés


El bulldog inglés es un perro con una elevada inserción en la sociedad y que tiene un aspecto gracioso y muy amigable. No se sabe exactamente cuál es el origen de este perro, pero todo apunta que su procedencia se remonta al antiguo Alana, una raza concebida para apresar bueyes y cazar jabalíes. En 1840 se cruzó la raza con un can más pequeño, que dio lugar a ejemplares más dóciles y tranquilos.

El bulldog es pequeño, aunque robusto y musculoso, llegando a los 30 o 40 centímetros de altura. El peso de los machos oscila entre los 23 y los 25 quilos y las hembras alcanzan entre los 18 y los 23. Su cabeza es grande, ancha y redonda y su cara es arrugada, con un hocico corto y una nariz negra y ancha. Sus ojos están muy separados y son medianos, oscuros y redondos, que dan una expresión de cierta tristeza. Sus orejas también son pequeñas, delgadas y de implantación alta. La cola, por su parte, es recta o en ganchillo, nunca rizada, y de porte bajo. Su pelaje es corto, liso y suave, y puede ser de color blanco, atigrado, castaño rojizo y castaño claro.

El bulldog inglés es un perro que parece feroz, pero en realidad tiene un carácter afectivo y dócil. Es noble, tranquilo y tiende a ser muy paciente y bueno con los niños. Aun así, tiene cierta naturaleza de vigilante y se muestra desconfiado con los extraños. Los cuidados para el bulldog inglés no son excesivos, ya que su pelaje solamente requiere un cepillado ocasional y baños cuando sean necesarios. Se le deben limpiar las arrugas, las orejas y los ojos con frecuencia. Es un perro susceptible a temperaturas extremas y no es muy resistente al calor, ya que puede tener problemas respiratorios en climas cálidos. Es propenso a infecciones de la piel, problemas de la vista y respiratorios. Además, su elevada masa corporal y su dificultad para respirar hace que a menudo tienda a roncar.

El Bulldog Americano


Aunque por su aspecto físico no lo parezca, el Bulldog Americano simboliza el amor verdadero, la devoción y la complacencia. Son perros que adoran a sus dueños y gracias a su forma atlética son unos resistentes trabadores. Son conocidos mundialmente por llevar a cabo grandes actos heroicos con tal de proteger a su dueño. Este perro es fuerte, corpulento y su pelaje se caracteriza por ser corto y duro.

Este pelaje suele ser de color blanco con diferentes parches de color por el cuerpo. Hay dos tipos diferentes de Bulldog Americano: los clásicos o los Johnson y Standard o Scott. El Scott, suele ser confundido con su primo segundo, el American Pit Bull Terrier. El Bulldog Americano tiene un hocico más corto, pero su cuerpo es más grande. Una hembra de esta raza puede pesar alrededor de entre 60-100 libras, mientras que el macho puede oscilar entre las 75 y las 125 libras.


La hembra mide, alrededor, de 20-25 centímetros y el macho entre 22-27 cm. Cuando tienen crías, suelen tener camadas de entre 6 y 16 cachorros. Estos perros pueden vivir en casas o apartamentos siempre que se les preste la atención adecuada y se les estimule con mucho ejercicio. Normalmente, son bastante inactivos dentro de la casa. Si tu idea es mantenerle fuera de la casa para que proteja el exterior, no te lo aconsejamos.

Suelen ser animales que no están demasiados preparados para unas duras inclemencias meteorológicas. Si por el contrario, vives en una zona donde el clima es agradable, no te preocupes por él si se queda en el exterior de la casa.

El pastor alemán, un perro polifacético

pastor aleman
El Pastor Alemán es una de las razas más populares y destaca en infinidad de trabajos útiles para el hombre. Trabajador, afectuoso, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, policía y protector de los niños son algunas de las muchísimas virtudes de este precioso can, también conocido como Ovejero Alemán.

Los orígenes se remontan a finales de siglo XIX en Alemania, cuando se inició un programa de crianza basado en un cruce entre pastores de Turiangia y Württemberg. El resultado fue este precioso animal, concebido para la proteccion de rebaños. En 1899 se inició un proceso de selección para mejorar el aspecto psíquico y físico del animal. Sus servicios en las dos guerras mundiales le hicieron ganar un gran respeto y admiración. Lo cierto es que es un clásico que no entiende de modas y es un perro presente en muchos hogares.

Su aspecto es robusto y flexible, ligeramente alargado y con un cuerpo muy musculoso. Por lo que respecta a la altura, ésta ronda los 60-65 centímetros para los machos y los 55-60 centímetros para las hembras. El peso de las hembras oscila alrededor de los 33 kilos y el de los machos, aproximadamente 40. Su rasgo más característico son las orejas, de tamaño mediano, erectas, puntiaguduas y abiertas hacia delante. Si no empiezan a plantarse alrededor de los 5 o 6 meses se les debe poner unas plantillas para su perfecta colocación. Por lo que se refiere a las extremidades, su rabo es largo y muy peludo, y sus piernas largas y fuertes. Este perro es muy activo y se recomienda a quien disponga de tiempo suficiente, ya que necesitan caminar, correr y jugar mucho, para que su fuerte musculatura se mantenga en plena forma. El perro se lo recompensará con cariño, respeto y una inagualable vigilancia.

Terriers australianos


Estos pequeños perros fueron criados para el propósito específico de matar las ratas y serpientes locales durante el siglo XIX en Australia. El American Kennel Club ha reconoció esta raza en 1960. Hoy en día, los terriers de Australia siguen siendo muy comunes en su país y están ganando una gran popularidad en otros países. A los amantes de la naturaleza les encantará esta raza que se caracteriza por ser muy amigable y divertida.

Son ideales para las ciudades grandes, pero también son perfectos para todos aquellos que se quieren deshacer de las ratas en su casa de campo. Por su color y pelaje, pueden parecerse a los Scottish Terrier y sobre todo a los Yorkshire Terrier, aunque su cuerpo es más corpulento. Debajo de su pelaje tiene una gruesa capa que les permite soportar muy bien las inclemencias del tiempo.


Dado que fueron criados para proteger los edificios de las alimañas, están plenamente adaptados a vivir en compañía de los seres humanos. Como a la gran mayoría de los terriers, le encanta cavar. Es muy inteligente y siempre está moviéndose. Siempre están muy atentos ya que su instinto les hace estar siempre preparados para “proteger”.

Les gustan los niños, pero sobre todo, aquellos que les dejan en paz. Aunque no son agresivos, debes vigilar a los niños más pequeños ya que es mejor que no tengan discusiones con el animal. Tienden a ser unas mascotas muy sensibles en lugares cerrados, en parte porque fueron criados para vivir en lugares pequeños con los humanos. Por otra parte, también pueden enfadarse muy pronto a la hora de defender algo que es suyo.

El carlino, un príncipe de cuatro patas

carlino
Parece el perrito de moda y cada vez se ven más en todas las ciudades, pero el carlino es una de las razas más antiguas y apareció hace más de tres mil años. Este entrañable animal fue el más preciado por la realeza china y hasta se creía que alejaban el mal de los templos. Era el regalo estrella en bodas de príncipes y emperadores y gozaban de un estatus especial en la corte. Tanto es así que estos perros estaban en el interior de los palacios para evitar que el pueblo los viera, dada su condición de criatura sagrada.

El pug, como también se conoce al carlino, es cuadrado y regordete, pero de estructura proporcionada. El peso ideal se encuentra entre los 8 y 9 quilos, aunque algunos ejemplares pueden rebasar la docena si los dueños sucumben a sus incesantes súplicas. Se dice que son braquicéfalos porque su cabeza es grande y su hocico, corto y chafado. Lo que más llama la atención de estas geniales mascotas son sus enormes y brillantes ojos, capaces de engatusar a quien ellos quieran.

El carlino es un perro de compañía muy astuto al que le maravilla estar con sus familiares humanos y con todo aquél que quiera recordarle lo bello que es. Siempre está dispuesto a jugar con sus amos o a dejarse acariciar. A pesar de ser cariñoso, también posee un excelente perfil de guardián y ladra enérgicamente cuando percibe, desde lejos, la presencia de desconocidos. De la misma manera, cuando el pug usa su sexto sentido y advierte la visita de un ser querido, lo recibe como sólo él sabe. Su amor incondicional y su naturaleza apacible y dócil lo convierten en la mascota perfecta para todas las casas. Si el perro es el mejor amigo del hombre, el carlino es su alma gemela.

Perros en el parque


Los parques, para la mayoría de los perros, son un paraíso en el que encontrar un montón de amigos y vivir diferentes aventuras. Los dueños, junto con sus perros, obviamente, son capaces de disfrutar ampliamente de una jornada de juegos en el parque pero, a veces, se pueden crear conflictos con otras personas u otros animales. Intenta llevar a menudo a tu mascota a estos lugares, ya que podrá socializar y hacer deporte.

Los perros que están bien educados suelen tener menos problemas con otros perros y pocos enfrentamientos con la gente (a no ser que les molesten) ya que, estos, suelen estar más relajados. Estar al aire libre, jugar y hacer deporte te ayudarán a mantener a tu perro sano. Aprovecha el paseo por el parqué puesto que tú también podrás hacer amigos e intercambiar información sobre vuestras mascotas.

Los perros que desgastan energía en el parque suelen dar menos problemas en casa, cosa que seguro tus vecinos te agradecerán. Acostumbra al animal a que haga sus necesidades en la zona especialmente acondicionada para estos temas. Una vez que haya terminado, podéis iros a pasear, a correr o a jugar, pero recuerda que debes llevar bolsas por si tuviera otro “apretón” por el camino.

En algunos municipios se ha prohibido la entrada a los perros en algunos parques, debido a los enfrentamientos entre los usuarios del parque y los propietarios de los perros. Algunas de las quejas más comunes son:
• Los dueños de las mascotas no recogen los desechos de sus perros.
• Los perros no son controlados debidamente por sus propietarios.