El pensativo Shi Tzu


Se cree que la raza de los Shi Tzu tendría más de mil años porque ya aparecían restos de estos animales en excavaciones en el Tibet. Están emparentados directamente con el Lhasa, y en su creación interviene el Pekinés y otros perros enanos chinos desaparecidos hoy en día. Era, junto el Lhasa, el perro del Dalai Lama, y se ofrecía a la familia imperial china como obsequio.

Son perros de pequeña estatura, no deben sobrepasar los 26 centímetros y su peso oscila entre 4,5 y 8 kilos los machos y 4,5 y 7 kilos en las hembras. Al ser tan pequeños y manejables son perfectos para vivir en apartamentos en una ciudad.

Físicamente, el Shi Tzu es más largo que alto y con patas rectas y cortas, cubiertas de manto de pelo. Los ojos están separados y son saltones, les lloran con facilidad, así que hay que limpiarlos a diario.

Las orejas son largas y caídas. Los colores del pelaje son negro, blanco, crema, gris o incluso una mezcla de toda esta gama de colores. El manto de pelo es largo, liso y muy llamativo si está bien cuidado, hay que dedicar tiempo al cepillado, también se le pueden hacer recogidos muy divertidos. En verano, si estás cansado de los cuidados de la melena del perro, se les puede cortar el manto y así ganar en comodidad.

De cachorro el Shi Tzu es muy vivo y travieso, pero cuando se hace adulto se vuelve muy serio, esa pose pensativa, casi mística, hace que entendamos que fuera el perro del Dalai Lama. No necesita mucho ejercicio, por lo que son ideales para la ciudad e incluso para las viviendas pequeñas. Su docilidad y buen carácter ante las visitas o la llegada de desconocidos, hacen que sea apreciado por personas de más edad.

Los amigables Boston terrier


Definir a un Boston terrier no es una tarea difícil, ya que podemos utilizar una sola palabra: compacto. Estos perros, tienen la cabeza bastante grande y plana, no tienen arrugas, sus ojazos son grandes y oscuros, sus orejas suelen estar siempre levantadas y su hocico es ancho y plano. Su cuerpo es bastante cuadrado y muy musculado, aunque a veces pueden tener un aspecto rechoncho. Su colita es muy corta.

Su cuello está ligeramente arqueado y termina en un amplio pecho. Su rostro muestra su personalidad y lo inteligentes que son. Las patas de estos animales suelen ser musculosas y suelen medir lo mismo que su cuerpo. Los Boston, son perros fáciles de manejar y son capaces de adaptarse a casi cualquier condición de vida. La ciudad o el campo, apartamento o finca, eso les da igual, lo que debes recordar es que, vivan donde vivan, podríamos denominar a estos perros como de interior.


Se llevan muy bien con los niños, con otros perros, los gatos y con cualquier animal que te puedas imaginar. Les encanta llamar la atención de sus dueños y son capaces de hacer cualquier cosa para recibir “mimos”. Les encanta salir corriendo hacia la puerta cuando esta suena. Enseguida notarás como no para de mover su colita. Si necesita un animal que quiera estar contigo todo el día, este es tu perro.

Aunque no lo creas, son perros muy ágiles y les encanta hacer deporte, excepto aquello que esté relacionado con el agua. El agua es uno de sus peores enemigos, aunque siempre hay excepciones.

El arrugado Shar Pei


Uno de los perros más bonitos, originales y, también, no hay que olvidarlo, más caros.

El origen del Shar Pei se remonta al siglo II, época de la dinastía Hang en China. Se cree que su origen entronca con el Mastín Tibetano y el Chow Chow, con el que tiene el paladar y la lengua en común. Su labor principal era cuidar el ganado, guardián de tumbas y también como perro de pelea. Gracias a un criador de Hong Kong, pasó a Estados Unidos en los años 70 y luego a Europa, generalizándose su uso como mascota.

Hay dos líneas: la china, que son perros más esbeltos, más rápidos, más altos, con arrugas menos gruesas y el hocico más alargado. En la línea americana son más pequeños y gruesos, con arrugas más marcadas y el pelo más largo.

Miden unos 50 centímetros los machos y de 46 a 49 centímetros las hembras. Pesando unos 21 kilos los machos y de 18 a 20 kilos las hembras.

El cachorro tiene su cuerpo lleno de pliegues, que lo hacen único. Pero los va perdiendo cuando crece. Existe la creencia popular de que existe una sub-raza, llamada «minipei», un Shar Pei con permanente aspecto de cachorro, que no crece ni pierde sus arrugas. Es cierto que existen ejemplares con estas características, pero no son Shar Peis que no se han desarrollado correctamente y que en un concurso serían automáticamente eliminados.

En cuanto a su comportamiento y carácter, el Shar Pei parece más un gato que un perro. Es alegre y confiado con el dueño, pero no le gustan los extraños. Es altivo y le gusta dominar, este carácter obstinado obliga a emplear métodos de adiestramiento sin castigo físico, igual que sucede con un gato. Se le puede adiestrar con recompensas en forma de golosina o galletas.

El juguetón Fox Terrier


El Fox Terrier desciende de los cruces entre Bull Terrier, el Manchester y sabuesos y lebreles. Nació como raza en Gran Bretaña donde fue reconocido como tal en 1876. Históricamente se le ha usado como perro de caza, ya que su agilidad y su tamaño le permitían colarse en las madrigueras de los animales que huían.

El Fox Terrier, por su tamaño y por su carácter, es un buen perro familiar. No demasiado grande, bastante obediente si se le educa y astuto es, además, un gran guardián que sabe responder a la mínima provocación.

De aspecto divertido y chistoso, el Fox Terrier suele medir 30 centímetros y pesar 8 o 9 kilos, siendo las hembras un poco más pequeñas. Su cuerpo, de lomo corto y recto, dispone de fuertes músculos.

Hay dos variedades, de pelo duro y de pelo liso. El Fox Terrier de pelo duro suelen tener una mancha sobre el dorso y el espesor y dureza de su pelaje hace que haya que peinarlos muy a menudo. No es necesario pasarles una máquina eléctrica, se puede usar un cepillo especial (llamado carda) para retirarles el pelo muerto y que no se formen enredones. El Fox Terrier de pelo liso sólo necesita que se le peine de vez en cuando, como cualquier otro perro.

Son perros muy activos y juguetones, así que debemos sacarlos a menudo, dejarlos correr y jugar mucho con ellos. No hay que olvidar que es un perro cazador y necesita acción, si el Fox Terrier no se desfoga puede acabar por destrozar la casa.

El Fox Terrier tiene un carácter muy cariñoso y fiel, pero también es testarudo, inquieto y temerario. Es importante educarlo bien y que su amo sea comprensible a la vez que inflexible con los caprichos del perro.

Incontinencia urinaria en los perros


Los perros de cualquier edad y raza, pueden tener problemas de vejiga. Hoy te hablaremos de algunas las razones más comunes. Si ves que tu mascota empieza a sufrir estos problemas, lo mejor es que consultes con su veterinario para determinar si esto se debe por una condición médica subyacente que puede requerir tratamiento.

– Cachorros
Algunos cachorros se orinan involuntariamente cuando están excitados. Otros pueden llegar a orinarse cuando se encuentran con la presencia de otro animal “dominante”. Estos problemas no necesitan ser corregidos, ya que poco a poco lo irán superando. Debes tener paciencia con los pequeños e intentar no meterles miedo con enfados demasiado exagerador cuando se les escape el pipi.

– Adultos
Los perros que han sufrido abusos se pueden orinar nada más llegar a casa. Si has adoptado un perro y no sabes por qué le sucede esto, intenta averiguar algo sobre su pasado. No exageres la situación, limpia el pequeño desastre y sigue con total normalidad. El perro aprenderá rápidamente que en su nuevo hogar no tiene nada que temer. Dale una oportunidad.

– Ancianos (problemas de salud)
Con la edad, se irán produciendo muchos cambios en nuestra mascota. Si tu perro es mayor y empieza a mostrar cambios en sus necesidades urinarias, lo mejor es que le lleves al veterinario para saber cuál es el problema. El médico deberá decirte si el problema es de la vejiga o simplemente parte del proceso de envejecimiento. Si ve algo anormal. Tendrá que hacerle una serie de pruebas.

El pequeño Chihuahua


El Chihuahua es una de las razas más pequeñas que existen. La forma de su cuerpo es muy graciosa. Tiene una cabecita con forma de manzana que está formada por un hocico muy pequeño. Las orejas son grandes y suelen estar de punta y bastante separadas. Sus ojos son redondos y grandes (pero no salientes) y suelen ser de color negro. El resto de su cuerpo es robusto y compacto.

Su cuello está ligeramente arqueado. Sus patas delanteras son muy rectas, cortas, y con una forma un poco cuadradas. Las patas traseras son musculosas y delgadas. Los “pies” son pequeños y delicados ya que debido a su tamaño un pisotón puede convertirse en un doloroso descuido. Su larga cola, en forma de rizo, recorrer la parte de atrás de su cuerpo, proporcionándole un aspecto mucho más simpático.


Su pelo puede variar: pueden ser de pelo largo o de pelo corto. Su pelo suele ser liso y brillante. Suelen ser más peludos en el cuerpo que en la cabeza, aunque las orejas y la cola suelen ser igual de peludos que el resto del cuerpo.

Este perro se caracteriza por ser encantador y muy inteligente. Son muy atentos con sus dueños, aunque por lo general sólo suelen elegir uno o dos «favoritos». No sólo le dan afecto, exigen bastantes atenciones. Su naturaleza creativa y curiosidad les lleva a llamar la atención de diferentes formas. Para las personas que buscan una mascota independiente, este pequeño puede convertirse en una molestia. Los hogares con niños mayores son los mejores, ya que debido a su tamaño, los niños demasiado pequeños les pueden hacer mucho daño.

La sarna en los perros


Los ácaros que causan la sarna en los perros (tanto sarcóptica y demodécica) siempre están presentes en el cuerpo del animal, pero en pequeñas cantidades que por lo general no le producen ningún daño. Los perros son inmunes a la infección a menos que se reduzca su inmunidad. Dado que la sarna es una enfermedad de la piel, la mayoría de los dueños de perros, pueden pensar que en realidad no es tan peligroso. Sin embargo, las infecciones por sarna tienden a empeorar y a producir graves problemas al animal.

– Esta infección, puede permitir que otros microorganismos le afecten, tales como hongos o bacterias dañinas. La condición de la piel se agravará, y se pueden producir casos de sepsis. Algunos perros con sarna en la zona de los ojos pueden padecer graves infecciones oculares. Aunque los antibióticos pueden conseguir que estos síntomas desaparezcan, el tratamiento debe continuarse para que no se reproduzca.

– Debido a que el perro estará muy incómodo, podrá actuar de manera diferentes. No tendrá un buen apetito, y esto dará lugar a una degeneración de su físico. La pérdida de peso es sólo otra forma de debilitar el sistema inmunitario que ya está afectado.

– Un animal infectado de sarna puede transmitir su enfermedad a otros perros, y en el caso de la sarna sarcóptica, incluso a ti.

– Las infecciones son tratables y la prevención no es tan difícil. Si tienes alguna pequeña sospecha de que tu amigo puede estar infectado por la sarna, llévale al veterinario lo antes posible.

Los perros no tienen celos


Los perros, a diferencia de las personas, no pueden tener celos. Esto explica que muchas veces caemos en el error de tirar de antropomorfismo para explicar determinados comportamientos que nos sorprende que vengan de los animales.

Muchas veces hemos pensado que los perros tienen celos cuando hemos acariciado más a otro cachorro o hemos estado más por la labor de cuidar a un nuevo bebé. Sin embargo, aunque el perro pueda sentirse desplazado y relegado a posiciones «inferiores» dentro del grupo, en ningún caso sentirá celos.

Lo único que podemos hacer para que no tengamos esa sensación es dedicarle más tiempo a nuestro perro. Tenemos que intentar estar por él como siempre lo hemos estado. La llegada de un nuevo animal o integrante de la familia no tiene que hacer que lo dejemos a un lado.

Los expertos en comportamiento creen que se debe prestar especial atención al perro cuando, por ejemplo, el bebé que acabamos de tener está presente. De esta forma el perro identificará la presencia del bebé como algo positivo. Si por el contrario no le hacemos ni caso cuando estamos con el bebé, se sentirá desplazado y se dará cuenta de que ahora tiene menos importancia.

El cariñoso Basset Hounds


El Basset Hounds es un perro de pelo corto, que tiene un cuerpo largo y pesado (con bastantes arrugas) y una fuertes patas cortas. Antiguamente eran utilizados para buscar tejones, conejos y liebres. Siempre ha sido un perro muy famoso por su gran olfato. Su gran cabeza es su punto fuerte. La zona del cráneo es redondeada y su piel está bastante “suelta” por la zona, lo que hace que los pliegues de la misma caigan alrededor de la cabeza.

Sus orejas son muy largas pero, lo que más gusta a la gente son su grandes y tristones ojos marrones. Los ojos de este perro, transmiten una gran amabilidad y una apariencia muy tierna. Con esa carita de pena que muchas veces miran, es muy difícil imaginarse a estos grandotes siendo agresivos. Normalmente, les encanta pasar mucho tiempo en el regazo de sus dueños para que les mimen mucho. Parece que su misión en la vida es la de ser acariciados.


Su pelo corto y su piel dura, siempre le han servido como protección, sobre todo cuando eran utilizados para cazar y debían colarse entre las zarzas. Como te comentábamos el Basset Hound es un rastreador excelente que, aunque parece lento, sabe serpentear hasta buscar el camino más fácil para conseguir su misión.

En comparación con otras razas, el Basset Hound tiene unos huesos muy pesados que le hacen muy robusto. No pienses que estos animales son pequeños, su cuerpo puede ser bastante alargado y no porque estén cerca del suelo, cogerles en brazos es una tarea fácil.

Problemas de cadera en los perros


Los problemas de cadera son bastante frecuentes en los perros. Normalmente, este problema se desarrolla más en las razas más grandes, aunque el resto de razas, tampoco está exento de sufrirlo. El problema más común es la displasia de cadera y se cree que suele producirse por motivos genéticos. Una «laxitud» en la cadera hace que la articulación comience a doler. Algunos de los síntomas son:

– La cojera en una o ambas patas traseras
– Dolor o molestias durante o después del ejercicio
– Marcha anormal, es decir, tu perro puede saltar como un conejo en vez de caminar o trotar
– Disminución en la actividad
– Dificultad para ponerse de pie o caminar después de levantarse

Tu veterinario tendrá que hacer unas radiografías para determinar si la displasia de cadera está realmente presente en el animal. Si es así, él será el encargado de mandarte el tratamiento adecuado para tu amigo. Tendrá en cuenta: la salud general del perro, la edad y la gravedad del problema. Los tratamientos quirúrgicos y médicos son muy positivos pero, tú también puedes ayudar a tu mascota:

– Ayúdale a mantener un peso saludable.
– Proporcionarle la posibilidad de realizar ejercicio de forma regular y saludable. La natación es un deporte excelente ya que le permite ejercitar todo el cuerpo.
– Habla con tu veterinario sobre los masajes en las articulaciones. Si te recomienda este método, pídele que te enseñe a hacerlo.
Facilítale las tareas diarias. Por ejemplo, si disfruta durmiendo en tu cama, colócale una pequeña rampa para que no tenga que saltar.